Publicidad
Publicidad

Capacitación anti estrés para choferes

Aparte de modernizar el parque, requieren de capacitaciones continuas en otras áreas
vie 14 agosto 2015 12:19 PM
Camionero01
Camionero01 - (Foto: creative commons)

Un operador del corredor Canal de Chalco-Cuatro Caminos puede manejar hasta 125 kilómetros diarios en medio del tránsito y a una velocidad que puede alcanzar hasta 7 kilómetros por hora, lo que genera estrés y ansiedad entre los choferes, que a su vez puede provocar un accidente vial.

Nicolás Rosales Pallares, coordinador de relaciones interinstitucionales de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), explicó que los autobuses que se utilizan en este corredor y el de Revolución-Chapultepec quitan ciertas responsabilidades que causaban ansiedad en los conductores.

Las unidades cuentan con alcancías, barras contadoras de pasaje y un control sobre el tiempo y distancia que debe haber entre un vehículo y otro. En el caso del corredor Revolución, los camiones también tienen un GPS y sistemas de radiocomunicación, con los que se les da un seguimiento a la velocidad, la distancia y cualquier percance en el trayecto.

Publicidad

“Se les quitó el distractor de que van cobrando y dando cambio, se quitan la presión porque tienen un sueldo fijo y prestaciones de ley, ya no tienen que competir por pasaje”, aseguró Rosales Pallares.

Añadió que en la Ciudad de México se utilizan los camiones que los fabricantes ofrecen, en este caso son marca Mercedes Benz, que han funcionado bien. El único inconveniente, a su parecer, es la carencia de rampas de accesibilidad para las personas discapacitadas o de la tercera edad, lo que dificulta su transporte.

Pese a la modernización del parque vehicular de estos corredores, señaló, los operadores requieren capacitaciones continuas sobre otras áreas de su trabajo.

Es por ello, que la asociación y la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal impartirán cursos a los 550 trabajadores de ambos corredores en temas de manejo de estrés, la forma de manejo defensivo que deben tener, la identificación de riesgos de accidentes y los aspectos legales que se deben tomar en cuenta cuando tienen un accidente.

Cifras del  Servicio Médico Forense señalan que al año mueren 900 personas en accidentes de tránsito y 60% de ellas son atribuibles al transporte público, sobre todo taxis y microbuses.

El coordinador de la AMTM señaló que uno de los principales problemas que detectaron en los operadores es el estrés que no sabe cómo controlar. Y aunque éste se relacione con el ámbito personal y no laboral, es necesario que los choferes aprendan a controlarlo.

“Cuando sientes la presión de que no puedes operar, hay técnicas para respirar y relajarse, distraerse un momento en un ejercicio mental, incluso tomar agua te puede relajar, esos son ejercicios que se les van a enseñar”, dijo Rosales Pallares.

Aunado a eso, si el operador aprende a tener un mejor manejo de la unidad y se reduce el mantenimiento de éste. Miguel Ángel Suárez, gerente del Corredor Periférico, explicó que los vehículos circulan 250 kilómetros diarios en tres distintas rutas que tienen a lo largo de Anillo Periférico, por lo que el mantenimiento preventivo se hace cada tres meses y tiene un costo de cinco mil pesos.

Esto contribuye a que el operador se siente aseguro en el camión que maneja, se preste un mejor servicio y el usuario viaje seguro, señaló Suárez.

Tags

Manufactura
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad