Carlos García Fernández, director de la Facultad de Estudios Globales de la Universidad Anáhuac México, aseguró que el convenio tiene como objetivo la cooperación y el trabajo en equipo para crear oportunidades con base en principios y valores como “el liderazgo, la integridad, la calidad y excelencia, la responsabilidad social, y el compromiso con nuestro país”.
“Este convenio es otro ejemplo de nuestra vinculación estratégica con los sectores productivos.
Recordó que actualmente la Universidad tiene más de 145 Cátedras Corporativas, lo que le ha permitido posicionarse como “una de las universidades más importantes en materia de empleabilidad en nuestro país”.
Sinergias como la que celebramos con la Universidad Anáhuac México, nos impulsan a seguir apostando a favor de la educación y el impulso de los jóvenes para fomentar la innovación y la creatividad
El Centro Interdisciplinario Anáhuac de Energía y Sostenibilidad, conocido también como Energía Anáhuac, en la que participan las Facultades de Arquitectura, Derecho, Economía y Negocios, Estudios Globales, Ingeniería, y Responsabilidad Social, junto con la dirección de Posgrados y Educación Continua, será responsable de coordinar las actividades de esta iniciativa, al amparo de la Facultad de Estudios Globales.