GM reporta una falla de sistemas y cuenta mal sus autos vendidos

La falla de un sistema operativo obligó a realizar una corrección a la baja del reporte de ventas de autos nuevos en México, correspondiente a enero.
El problema ocurrió en el sistema que General Motors —la segunda marca más vendida en el país— utiliza para realizar cada mes su reporte de ventas de vehículos en el mercado doméstico.
Recomendamos: Los 10 autos más vendidos de 2017 en México
“El problema es que no se actualizó correctamente, provocando una variación en la captura de los resultados”, informó la compañía a través de un comunicado.
Debido a este fallo, el porcentaje de participación de mercado de la empresa en enero muestra un decremento de 8.8%. Esta variación alteró toda la tabla de posiciones y el resultado general de la industria, pues la norteamericana General Motors cerró 2017 como la segunda marca más vendida en el país, después de Nissan.
Tras el fallo del sistema, que solo contabilizó 8,807 unidades vendidas, General Motors aparece en la cuarta posición.
Leer: Las ventas de autos cayeron 4.6% en 2017
Los vehículos vendidos que no fueron capturados por el sistema de General Motors, además de la caída en ventas de 12 marcas, ocasionó que las ventas totales del sector quedaran 11% debajo de lo registrado en enero de 2017, cuando los distribuidores de las automotrices comercializaron 123,260 unidades.
Además de la virtual caída de 52.2% de General Motors, Fiat-Chrysler registro en enero una baja de 21.8% en sus ventas, Ford de 17.4%, Volkswagen de 15.4% y Nissan de 8.4%.
Será hasta febrero que la automotriz estadounidense revele su verdadera cifra de ventas en enero, que si sigue la tendencia de los últimos tres meses será de retrocesos (14.3% en octubre, 22.3% en noviembre y 29.9% en diciembre), según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Recomendamos: Ventas de camiones pesados cayeron en 2017
Independientemente de esta actualización fallida en el sistema de General Motors, la industria tiene un pronóstico de crecimiento de entre 1% y 2%, luego de cerrar 2017 con una baja de 4.6% en la venta de autos nuevos.