Publicidad
Publicidad

Campesinos molestos por las bombas antigranizo de VW serán resarcidos

El Gobierno de Puebla pagará las indemnizaciones; la canícula afectó más a las cosechas.
lun 17 septiembre 2018 03:08 PM
fachada de la planta de VW en Puebla
fachada de la planta de VW en Puebla - (Foto: Planta de VW en Puebla / Foto: Cuartoscuro.)

El gobierno de Puebla acordó indemnizar a finales de año a los campesinos inconformes por el uso que hace Volkswagen de México de cañones antigranizo, aunque quedó pendiente definir el número de beneficiarios y los montos.

Ante esta decisión, la empresa automotriz suspenderá definitivamente las detonaciones en su versión automática.

Recomendamos:  Audi niega que use bombas antigranizo

Publicidad

El dinero de las compensaciones lo cubrirá el estado, debido a que un estudio de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de otras instancias locales determinaron que los bombardeos a nubes que realizaba la fábrica desde mayo pasado no fueron la única causa de la pérdida de cosechas, aseguró el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (Sdrsot) de Puebla, Rodrigo Riestra.

En entrevista con la prensa local, el funcionario informó que se echará mano del Seguro Catastrófico Contra Contingencias Climáticas que tiene contratado el gobierno local.

Leer: VW acuerda solo usar bombardeos antigranizo manuales en Puebla

Riestra reconoció que, a pesar de que se determinó suspender el uso de cañones automáticos desde el 19 de agosto pasado, la armadora alemana continuó con las detonaciones, un hecho que derivó en más inconformidades de habitantes de los municipios de Puebla, Cuautlancingo y Coronango.

Volkswagen de México decidió emplear las bombas antigranizo, con la intención de proteger los autos terminados de los daños físicos que le pudieran causar las lluvias de esta temporada.

Leer: Volkswagen sí recibió un permiso para utilizar sistemas antigranizo

La empresa reportó que el año pasado, las lluvias provocaron daños estimados en 20 millones de dólares (mdd).

Acuerdo tras acuerdo

Según el funcionario, el gobierno estatal contrató a una aseguradora para realizar una evaluación del número de cosechas perdidas, pero debido a que no concuerda con los números que presentan los campesinos, el acuerdo con ellos consiste en que se realizará una segunda evaluación al momento de realizar la cosecha en noviembre próximo.

Leer:  9 claves de la polémica sobre las bombas antigranizo de Volkswagen

Los habitantes que se dicen afectados por el uso de los “dispositivos sónicos antigranizo” —como le llama la empresa a sus equipos—, demandan un pago por 73 millones de pesos (mdp). Sin embargo, el gobierno estatal será quien determine la cantidad y cuántos campesinos realmente tuvieron pérdidas.

Rodrigo Riestra consideró que el factor que más perjudicó a los quejosos fue el fenómeno de la canícula, razón por la cual Volkswagen se negó a pagar las indemnizaciones que han exigido los campesinos poblanos a través de múltiples manifestaciones.

Tags

Manufactura
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad