Esta innovación consiste en un sistema de control inteligente que administra la energía mediante un modelo de optimización que con diferentes parámetros toma la mejor decisión.

La última de las tres propuestas es la de Ricardo Montoya, egresado de la Licenciatura en Ingeniería Química de la Unidad Azcapotzalco, denominada Generación de energía eléctrica a partir de hidrógeno, y en la que también participan la doctora Margarita González Brambila, profesora del Departamento de Energía de esa sede académica, y Óscar González Brambila, graduado de la Licenciatura en Ingeniería Mecánica.
Dicho proyecto brindaría un suministro continuo y de calidad de energía eléctrica a empresas con gran demanda, y con una tarifa menor a la oficial y estabilidad en los costos, lo cual puede lograrse con la producción de ‘hidrógeno verde’ mediante reacciones químicas que utilizan como materia prima magnesio y agua, creando óxido de magnesio, de uso en la industria farmacéutica.
“El modelo de negocios consiste en fabricar módulos de 30 kilowatts que se instalan en el sitio y pueden colocarse para la venta directa del gas, lo que rendirá mayores utilidades”.
Premiarán las ideas disruptivas
Los equipos de la Casa abierta al tiempo compiten con otros 12 provenientes de los institutos Politécnico Nacional (IPN) y Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la UNAM y las universidades Veracruzana y de las Américas Puebla (UDLAP), entre otras instituciones de educación superior públicas y privadas.
Todos los finalistas fueron seleccionados de entre más de 140 registros y 32 proyectos, entre los cuales se elegirán las tres mejores para formar parte de la primera generación de Siemens Energy Trainees y empezar a trabajar en uno de sus programas de intraemprendimiento.
El certamen organizado por la Oficina de Innovación de Siemens Energy México busca promover el desarrollo de productos tecnológicos y modelos de negocio vanguardistas para el mercado energético en cuatro áreas:
- Contextualización de energías disruptivas
- Mejora de eficiencia operacional
- Impacto social
- Liderazgo en descarbonización
El jurado está conformado por el presidente y CEO Siemens Energy México, Centroamérica y el Caribe, José Aparicio; el gerente de la División Power & Gas de Siemens México y Centroamérica, Rodolfo Meza; el líder de Finanzas de Petróleo y Gas de Mesoamérica, Alfredo Castillo, entre otros directivos.