El presidente de Takata anticipa su salida

Takata Corp, proveedor japonés de bolsas de aire para el sector automotriz, vuelve a ser objeto de controversia al conocerse que su presidente, Shigehisa Takada, anunció que renunciará al cargo una vez que se encuentre un nuevo regimen de administración de la empresa.
Esta declaración se presenta en momentos en que la compañía trata de salir adelante de un escándalo generado por los 24 millones de automóviles que han sido llamados a revisión por los defectos encontrados en sus respectivas bolsas de aire.
Asimismo, esta es la segunda vez que se avisa de un cambio en la presidencia de la empresa, luego de que en diciembre pasado renunció el suizo Stefan Stocker.
Takata, uno de los proveedores más importantes de equipo para la seguridad automotriz para armadoras como General Motors, ha buscado respaldo financiero para reforzar a la compañía y sobrellevar sus elevados costos.
Las noticias sobre la posible salida del presidente tuvieron un efecto positivo en las acciones de Takata, que repuntaron ayer 10% para luego estabilizarse y cerrar la jornada bursátil con una ganancia de 2%.
Leer: Nuevo llamado a revisión en EU por airbags de Takata
30 inversionistas en lista de espera
Shigehisa Takada, nieto del fundador de la empresa, refirió que un comité externo –traído del banco de inversion Lazard- se encargará de formular las propuestas para realizar un proceso de reestructuración corporativa.
Entre otras medidas, se pretende reformar el gobierno y resolver los problemas de costos relativos al escándalo de las bolsas de aire.
De momento, al menos 30 inversionistas potenciales han manifestado su interés en apoyar a la compañía y se espera una solución más clara en noviembre, comentaron informantes conocedores del asunto.
Abatido por la crisis, Takata reportó que el pasado año fiscal fue su tercer periodo de pérdidas en cuatro años, al tiempo de que ha visto al valor de sus acciones retroceder alrededor de 90% desde principios de 2014.