Prorrogan decreto que regula importación de autos

"Hemos sido informados por las secretarías de Economía y de Hacienda que se ha decidido prorrogar por un año más. Nos congratulamos por tener un decreto que regula la importación de autos usados y que ha permitido que mejores autos que no son chatarra, ni basura entren a nuestro país", indicó el directivo en entrevista con Notimex.
El decreto, creado en julio del 2011, fue declarado constitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2014, por lo que ya no operan amparos al respecto; estará vigente durante todo 2016, debido a su cuarta renovación.
El documento se prórroga en sus términos, por lo que se espera que el mercado tenga un mayor ordenamiento para el siguiente año, dijo.
Luego de que este decreto se declaró constitucional y se eliminaron los amparos, se registró una caída de alrededor de 68% en la importación de unidades usadas.
Solís Sánchez señaló que de acuerdo con un estudio que realiza la AMIA, los dos mayores inhibidores de la venta de autos en el país son la importación indiscriminada de vehículos usados y la falta de crédito.
Nota: 10 secretos sobre autos usados importados
En su nivel más bajo
En días pasados la AMIA informó que la importación de vehículos usados procedentes de Estados Unidos llegó a su nivel histórico más bajo en los últimos 10 años con relación a la venta interna de unidades nuevas.
Con el reporte, la industria automotriz prevé finalizar 2015 con una cifra menor a las 200,000 unidades usadas importadas.
En octubre, la importación de autos usados fue de 144,893 unidades, comparadas con los 406,578 vehículos que entraron en igual periodo de 2014, que representa una reducción de 64.4% y un equivalente a 13.6% del total de ventas de vehículos nuevos en el país.
Las Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores detalló que en el décimo mes del año, la importación de vehículos disminuyó 45.9% respecto a similar mes de 2014, lo que representó 15,054 unidades menos.
Desde 2005, cuando se decretó la libre importación de vehículos, este fenómeno llegó a representar incluso hasta 143% mayor que la venta interna de unidades nuevas en 2006, cifra que en octubre del año en curso fue de sólo 13.6%, indicó la institución.
Mientras que en el periodo de enero-octubre de 2006 la importación de vehículos usados ascendió a 1 millón 282,990 vehículos, para enero-octubre de este año fue de 144,893.
Nota: Necesarios programas para impulsar venta de autos
Freno de mano
El director general adjunto de la AMDA, Guillermo Rosales Zárate, recordó que en septiembre de 2014 se introdujeron las modificaciones a la importación de vehículos usados que prácticamente paralizaron esta actividad al implementarse el prerequisito para la presentación del certificado de exportación en la aduana y eso tuvo un fuerte impacto.
De continuar la tendencia, previó que 2015 terminará, por primera vez desde la apertura a la importación en octubre de 2005, por debajo de 200,000 unidades.
El directivo afirmó que es un logro muy importante “que se ha hecho posible gracias a la implementación de medidas de control del Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Economía”.
A partir de que se ha valorado que si bien no existe el objetivo de México de cerrar la frontera a la importación de vehículos usados, "sí hay una evaluación que en 10 años generó costos y aspectos negativos para el país, no sólo la afectación dentro del mercado automotor", puntualizó.
Con información de Notimex.