Publicidad
Publicidad

¿Manufactureras en riesgo por EU?

El sector creció en México por ser una decisión estratégica para varias empresas de EU.
mié 07 junio 2017 04:46 PM
hecho en m�xico etiqueta
hecho en m�xico etiqueta - (Foto: iStock)

Nota del editor: Esta columna fue publicada originalmente en la  edición 256  de la revista Manufactura, 16 promesas de la ingeniería mexicana, correspondiente a abril de 2017.

(Manufactura) — Más allá de los argumentos de Estados Unidos para llevar a cabo modificaciones a la relación comercial que afectarían al sector manufacturero de México, vale la pena entender realmente por qué las empresas —no solo las estadounidenses— deciden mover sus centros de manufactura a otros lugares del planeta.

Desde hace varios años, las empresas multinacionales iniciaron un proceso de globalización para eficientar sus procesos, pensando en dónde adquirir materias primas, realizar procesos de manufactura, incluyendo la elaboración y reparación, almacenar productos terminados y sus refacciones; dónde instalar sus centros de investigación y desarrollo, y dar servicios posventa.

Publicidad

Lee: El TLCAN será revisado y ¿los acuerdos paralelos?

Si nos enfocamos en el caso mexicano, la industria manufacturera de inversión extranjera, en particular la maquiladora, empezó hace alrededor de 50 años con el  establecimiento del programa fronterizo, y que derivó en la industria maquiladora de exportación (Immex). Este surgió de un acuerdo entre ambas naciones para dar empleo a mexicanos que estaban siendo repatriados, derivado de la terminación del Programa Bracero, con el objetivo de llevar el empleo a México en lugar de que los mexicanos siguieran buscándolo en Estados Unidos.  

Con el tiempo, el plan se convirtió en una decisión estratégica para que empresas estadounidenses se volvieran competitivas.

Si se hace un repaso, se caerá en cuenta del principal evento que hizo que esta industria creciera en México: la situación de desventaja en que se encontraban las firmas estadounidenses cuando empezaron a recibir competencia, sobre todo de empresas japonesas y sus productos de mejor calidad y precio. 

Estados Unidos trató de protegerse con aranceles, pero se dio cuenta de que seguir manufacturando 100% de sus productos en su territorio ya no era viable. Así, tomó el camino de otras multinacionales: buscar la eficiencia de la manufactura moviendo sus procesos a otros países que ofrecieran menos costo de producción y estabilidad en sus procesos. De ese modo creció la manufactura en México, aun antes de que se firmara el TLCAN. El tratado de cierta manera, ratificó el modelo.

Lee: Sin el TLCAN, México puede ser más favorecido

En síntesis, la industria manufacturera en México creció como una medida de generación de empleo y a la postre se vio como una decisión estratégica para varias empresas;  primero estadounidenses, y luego de otros como Japón, Alemania, Taiwán y Corea del Sur, y más.

En la siguiente entrega abordaremos la necesidad de las empresas de empezar a evaluar y "correr" modelos financieros y tributarios para determinar los efectos económicos y fiscales que tendría el nuevo orden comercial entre ambas naciones.

______________

*El autor es socio líder del segmento IMMEX KPMG en México. 

Tags

Manufactura
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad