Publicidad
Publicidad

México, transparente en industrias extractivas

El gobierno creó un grupo de trabajo para adherirse a la EITI, como plan de acción
mar 16 junio 2015 08:53 AM
hidroelectrica03
hidroelectrica03 - (Foto: creative images)

El gobierno federal creó un grupo de trabajo intersecretarial para lograr la adhesión de México a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), como parte del Plan de Acción 2013-2015 de México en la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA). 

Las secretarías de Hacienda (SHCP), Economía (SE) y de Energía (Sener) informaron que esta iniciativa internacional es un mecanismo en el que sociedad civil, industria y gobierno validan la información y los esquemas de transparencia de las industrias que aprovechan los hidrocarburos y minerales de un país.

En un comunicado conjunto, señalaron que el proceso de adhesión al EITI consta de diversas etapas, que incluyen la preparación y presentación de la candidatura de un país adherente, así como la validación del cumplimiento de sus estándares.

Publicidad

Por su parte, la AGA es una iniciativa multilateral en donde 63 países trabajan en conjunto con la sociedad civil para promover la participación ciudadana, incrementar la transparencia, combatir la corrupción y fomentar el uso de la tecnología como habilitador de esta apertura.

El grupo de trabajo del gobierno de México estará integrado por la Sener, la SE y la SHCP, y será encabezado de forma rotatoria por los tres miembros, siendo la Secretaría de Energía quien lo encabezará durante el primer año.

Los servidores públicos que integran este grupo son la subsecretaria de Hidrocarburos de la Sener, María de Lourdes Melgar Palacios; el subsecretario de Ingresos de la SHCP, Miguel Messmacher Linartas y el coordinador general de Minería de la SE, Mario Alfonso Cantú Suárez.

Apuntaron que EITI se instrumenta en colaboración con la sociedad civil y el sector privado, por lo que trabajarán con organizaciones de estos sectores a fin de elaborar un plan que permita la implementación del estándar EITI y presentar la solicitud de candidatura de México al Consejo Internacional.

Cabe destacar que el primer requisito para que un país presente su candidatura a EITI consiste en realizar una declaración pública e inequívoca sobre la intención de adoptar el estándar, la cual se llevó a cabo el 6 de enero de 2015.

Y con la designación de la subsecretaria de Hidrocarburos como alta funcionaria para liderar la implementación del estándar EITI durante el primer año, se cumple con el segundo requisito para presentar la candidatura a dicha iniciativa.

De esta manera, México avanza en materia de transparencia en el sector de las industrias extractivas, destacaron las dependencias.

*Información de Notimex

Tags

Manufactura
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad