Publicidad
Publicidad

Reservas de hidrocarburos caen 10.2% en 2016

GRÁFICA En gran medida por una menor perforación de pozos.
mié 12 abril 2017 08:14 AM
extracci�n-petr�leo-EFE
extracci�n-petr�leo-EFE - (Foto: EFE)

Los recortes al presupuesto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en 2016 lograron que la compañía detuviera la sangría de pérdidas de los últimos años, sobre todo las de 2015, pero estos ajustes golpearon la recuperación de las reservas petroleras, vital para la subsistencia de la empresa productiva del Estado.

Leer:  Importaciones de gasolinas siguen en alza

Las reservas probadas de hidrocarburos del país descendieron 10.2% anual en 2016 al pasar de 10,242 a 9,160 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, según la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Publicidad

Sin embargo, existe otra cifra que preocupa a las autoridades del sector: las actividades de perforación de Pemex se desplomaron 55% el año pasado, su mayor caída porcentual desde que se tiene registro.

¿Qué significa esto?

La petrolera mexicana hizo 125 pozos en 2016, una caída de 55% frente a los 278 perforados un año antes, según cifras de la Base de Datos Institucional de Pemex. Las cifras se encuentran además muy alejadas de los 1,290 que perforó en 2012.

Leer:  Pemex buscará alianzas para suministro de hidrógeno en refinerías

Pemex minimizó sus tareas de exploración durante el año pasado, golpeada por los ajustes presupuestales de 2016 que frenaron estas tareas.

¿Qué consecuencia tiene?

La empresa realizó 22 perforaciones exploratorias en 2016 de las cuales sólo seis resultaron exitosas, con una tasa de éxito exploratorio de 29%, la menor al menos desde 2008. Pemex hizo las mismas perforaciones en 2015 pero obtuvo una tasa del 50%, según datos de la CNH.

Leer:  Pemex buscará socio para el campo Ayín-Batsil

Fuente: imagen tomada del reporte de Actividades Exploratorias de la CNH a febrero de 2017.

¿Qué resultados trajo esto?

Las reservas de hidrocarburos –que incluyen el petróleo y gas natural— cayeron 10.2%, lo que se traduce en una disminución de 1,082 millones de barriles netos.

Pemex extrajo 1,112 millones de barriles durante todo 2016, con un promedio diario que se ubicó en 2.15 millones de barriles. A esto se le deben agregar 508 millones por la delimitación en el campo Tsimín.

Leer:  Producción de petrolíferos cayó 12.3% en 2016

El balance terminó con un saldo negativo para Pemex, pues a todo esto se le resta a los descubrimientos y desarrollos de campos, que en el primer caso aportaron apenas 57 millones y del segundo 482 millones.

¿Hay que preocuparse?

Algunos comisionados que integran al órgano regulador tienen preocupación por las cifras, sobre todo en gas natural, porque a pesar del recorte presupuestal de Pemex, las tareas de exploración fueron las mismas, pero con menores resultados. Además las incorporaciones de hidrocarburos proviene de pozos en desarrollo.

Leer:  Pemex firmó su 1er contrato de asociación

Según datos oficiales, el país tiene más de ocho años de reservas, lo que significa que si no se volviera a encontrar o desarrollar las reservas de petróleo o gas natural en el país, y se continuara con la explotación del que ya sabemos que existe, aún quedan recursos en ese horizonte de tiempo.

Sin embargo, un alza en los precios del petróleo también puede apoyar a que algunas de las reservas que se encuentran entre las llamadas probables y posibles puedan pasar a las probadas y esto depende de cómo evolucionen los mercados internacionales, que ahora se encuentran en incertidumbre, pues lo mismo pueden llegar hasta los 100 dólares por barril como hace tres años, como caer a 20 dólares, precio que se registró apenas el año pasado.

Leer:  Pemex y SSA construirán ducto en Veracruz

Hace unas semanas, la petrolera italiana Eni informó de su nuevo descubrimiento, el primero a cargo de privados, que puede ayudar a mejorar las reservas, pero aún queda por definir el tiempo de explotación.

Mientras tanto, todo queda en manos de Pemex. (Por Edgar Sigler)

Tags

Pemex Exploración
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad