EU se perfila como el principal productor petrolero del mundo

Estados Unidos puede ser coronado como el nuevo rey del mundo petrolero en 2018. El país está preparado para aumentar la producción de crudo en 10% en 2018 a cerca de 11 millones de barriles por día (bpd), según la firma de investigación Rystad Energy.
Recomendamos: Producción petrolera de EU logró su mayor nivel en 46 años
La creciente producción de petróleo de esquisto bituminoso debe permitir a Estados Unidos destronar a Rusia y a Arabia Saudita como el principal productor de crudo del planeta, pronosticó Rystad en un informe reciente. Estados Unidos no ha sido el líder mundial ni ha superado a esos países desde 1975.
“El mercado ha cambiado completamente, debido a la máquina de esquisto de Estados Unidos", explicó Nadia Martin Wiggen, vicepresidenta de mercados de Rystad.
La predicción muestra cómo la revolución del fracking ha convertido a Estados Unidos en una potencia energética, una transformación que el presidente Trump ha prometido acelerar mediante la reducción de la regulación.
Leer: Pemex tuvo en 2017 uno de sus peores años
Este cambio a largo plazo ha permitido que EU sea menos dependiente del petróleo extranjero, incluso del turbulento Medio Oriente.
La producción petrolera estadounidense cayó, pero no colapsó por completo, luego de que la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), liderada por Arabia Saudita, impulsó una guerra de precios a fines de 2015 con el objeto de recuperar la cuota de mercado perdida por el esquisto y otros jugadores.
Sin embargo, un exceso de oferta provocó que el crudo se desplomara de alrededor de 100 dólares por barril a un mínimo de 26 dólares.
Petroleras 'gringas' resilientes
Los precios baratos obligaron a las compañías de esquisto en Texas, Dakota del Norte y de otros lugares a retroceder. Consecuentemente, la producción nacional tocó fondo en 8.55 millones de bpd en septiembre de 2016, esto es 11% menos que el máximo alcanzado en abril de 2015, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA por sus siglas en inglés).
Recomendamos: Oleoducto Keystone XL pasa su último obstáculo para construirse
Pero la industria petrolera resiliente —encabezada por el semillero de esquisto de la cuenca Pérmica del oeste de Texas— se recuperó el año pasado.
El regreso fue impulsado por los precios más altos del crudo, así como por la nueva tecnología que lo hace más barato y más fácil de extraer.
La EIA pronosticó recientemente que la producción de petróleo crudo de Estados Unidos aumentará a un promedio de 10 millones de bpd en 2018, lo que superará el récord de 9.6 millones de bpd establecido en 1970.
Leer: Pemex encuentra en Cosamaloapan un nuevo yacimiento petrolero terrestre
Rystad Energy es incluso optimista con respecto al petróleo estadounidense. La firma noruega espera que la producción de crudo de Estados Unidos llegue a 11 millones de barriles por día en diciembre, con lo que superará por poco al líder mundial, Rusia, y al líder de la OPEP, Arabia Saudita.
Otros son escépticos. Byron Wien, vicepresidente del grupo privado de soluciones financieras Blackstone, predijo esta semana que la producción de fracking será "decepcionante" en 2018, al elevar los precios del crudo a más de 80 dólares el barril.
Flexibilización de reglas
El crudo subió por encima de 61 dólares el barril el miércoles por primera vez en dos años y medio. El reciente repunte de los precios ha sido impulsado por la explosión de un oleoducto en Libia y las protestas en Irán, pero también por los recortes a la excesiva oferta de crudo en el mundo.
Leer: Ecopetrol y Petronas entablan alianza para explotar hidrocarburos
En este sentido, Trump ha prometido marcar el comienzo de una era de "dominio de la energía estadounidense", en parte mediante la reducción de la burocracia en torno a la extracción de petróleo.
La semana pasada, un regulador de seguridad de Estados Unidos propuso suavizar las reglas de perforación costa afuera.
La Oficina de Seguridad y Cumplimiento del Medio Ambiente, que se formó a raíz del derrame de petróleo de BP en 2010, estima que las revisiones reducirían las "cargas de cumplimiento" de la industria en al menos 228 millones de dólares (mdd) en 10 años.
Recomendamos: Un Pemex con poca producción petrolera
El cambio de la regla "nos mueve hacia el cumplimiento de la meta de la administración de lograr el dominio de la energía, sin sacrificar la seguridad", dijo el director del BSEE Scott Angelle en un comunicado el 28 de diciembre.
Rystad Energy opinó que las fuerzas del mercado, y no la desregulación, han apuntalado el aumento en la producción de petróleo de Estados Unidos.
“No creo que haya tenido un impacto significativo", dijo Martin Wiggen de Rystad, acerca de los esfuerzos de Trump para hacer retroceder las regulaciones ambientales.
Leer: Ecopetrol constituye una subsidiaria en México
Sin embargo, agregó que "bajo el gobierno de Trump no hay temor de que de repente proscriba el esquisto". El político demócrata Bernie Sanders pidió una prohibición nacional del fracking durante la campaña de 2016.
Menor nececidad de importar
Independientemente del conductor, el aumento en el bombeo de petróleo ha disminuido la necesidad de que Estados Unidos dependa del petróleo de lugares inestables como Venezuela y Medio Oriente.
Recomendamos: Pemex pretende conseguir crudo ligero por intercambio
“El hecho de que Estados Unidos produzca más petróleo es un desarrollo fantástico en términos de seguridad", dijo Martin Wiggen.
Las importaciones de petróleo de Estados Unidos han disminuido 25% en los últimos nueve años, según EIA.
Al mismo tiempo, las exportaciones de petróleo del país han florecido desde que se levantó la prohibición de 40 años del envío de crudos al exterior en 2015.
Leer: Descubren nuevo pozo petrolero en el Golfo de México
Las exportaciones han aumentado a más del triple durante el año pasado para registrar máximos. Estados Unidos todavía importa más petróleo de lo que exporta, pero esa brecha se está reduciendo.