Publicidad
Publicidad

Iberdrola producirá en 2020 más electricidad en México que en España

El compromiso es alcanzar una generación neta de 75 mil GW hora; sin temor a las elecciones.
vie 13 abril 2018 04:46 PM
aerogeneradores
aerogeneradores - (Foto: iStock)

Las operaciones de Iberdrola en México superarán hacia 2020 la producción de energía eléctrica que tiene en España, pues se fijó la meta de alcanzar un total de 75,000 gigawatts (GW) por hora, aseguró el presidente de la empresa, Ignacio Galán.

Leer:  Iberdrola levantará en Guanajuato una central eólica

"Este es mi compromiso con el país y con el presidente (Enrique Peña Nieto) que, antes de que termine su mandato en México, produciremos más electricidad que en España. Estamos haciendo todo para que México tenga más producción que en España", dijo el empresario español.

Publicidad

En una conversación con la prensa, en el contexto de la Junta de Accionistas que se realizó este viernes en Bilbao, Ignacio Galán destacó que el sector energético de México tiene un amplio potencial de desarrollo, sobre todo de energías renovables.

Leer:  Las subastas eléctricas aportarán al país 65 centrales de energía limpia

Luego de destacar que Iberdrola es el principal productor privado de electricidad en nuestro país, el empresario manifestó que la compañía mantiene una perspectiva de largo plazo para México, independientemente de los resultados de las elecciones presidenciales de 2018.

Inversiones por 2,800 mdd

Al cierre de 2017, Iberdrola tuvo una capacidad instalada en México de 6,250 megawatts (MW) —de los cuales 410 MW son de energía renovable—, lo que representa casi una cuarta parte de los 25,934 MW de capacidad instalada que tiene en su casa matriz, España.

Leer:  Iberdrola invertirá 2,800 mdd en México en un plazo de cuatro años

Sin embargo, la producción de energía neta actual en territorio mexicano es de 41,866 GW hora, que se acerca a los casi 52,000 GW que se generan en España.

Foto: EFE

Iberdrola estima que, en solo dos años, su producción neta en México llegará a 75,000 GW hora, con lo que superará lo que se genera en su casa matriz. Para lograrlo, la empresa prevé invertir 2,800 millones de dólares (mdd) en México en los próximos cinco años.

De un modelo estatizado a uno abierto

Ignacio Galán —quien aseguró que trabajará, dialogará y negociará con el nuevo Gobierno de México, sin importar el partido político— destacó las oportunidades que abrió la reforma energética.

Recomendamos:  México prepara 20 nuevas centrales eólicas

"En México se ha hecho una reforma energética, en el caso eléctrico, que es un modelo —y lo digo con letras mayúsculas— de cómo pasar de un sistema totalmente estatizado, monopolístico, a un sistema abierto, de mercado, que dé la confianza suficiente para hacer las cosas", aseguró Galán.

“El país se está beneficiando no solamente de precios más bajos de energía, sino que se está creando un tejido industrial para hacer cada vez más cosas bien”, dijo el empresario.

Leer:  CFE inauguró una central eléctrica en Baja California

Al cierre de 2017, Iberdrola tenía en México siete parques eólicos, dos centrales fotovoltaicas, siete centrales de ciclo combinado de gas y cuatro centrales de cogeneración. Se espera que, para 2020, tenga 25 plantas en territorio mexicano.

Tags

Manufactura
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad