Modelo B2B reduce precio de importaciones a China

Para una filial de la firma asiática de comercio electrónico Alibaba, el modelo de negocios "business to business" (B2B), que aplica, le reduce hasta 50% el precio final de importaciones.
B2B comenzó a aplicarse en las exportaciones de vino español hacia China. Por el método habitual una botella de vino que en el país europeo cuesta 10 euros, se ofrece al consumidor chino final en 35 euros.
Con el modelo de negocios que aplica 1688.com, subsidiaria de Alibaba, esa misma botella llega al consumidor final en 16.93 euros, prácticamente la mitad que por el sistema tradicional.
Liu Fei, uno de los administradores de 1688.com, explicó al Diario del Pueblo que en el método tradicional participan exportadores, agencias generales y regionales, así como mayoristas antes de que el producto llegue al comerciante final.
Cada uno de esos participantes agrega alrededor de 15 por ciento sobre el costo con que recibe el producto, a lo que se debe de agregar gastos de transporte, aduanales y de manejo, lo que eleva el precio final.
Lo que realiza B2B es poner en contacto a los comerciantes detallistas chinos con los exportadores españoles, a fin de alcanzar el abatimiento de 50% en el precio final respecto al mecanismo habitual.
Liu aseguró que el plan de negocios que aplica Alibaba mejora el comercio entre países, la eficiencia con que se realiza y reduce el costo de las importaciones.
*Información de Notimex