Los documentos emitidos posteriormente por la agencia de aviación no contenían información esencial sobre este "software", que no fue por lo tanto incluida en los manuales para los pilotos y para los entrenadores.
Te puede interesar: Airbus anticipa una 'crisis más profunda’ en la aviación comercial
Según los términos del acuerdo, Boeing aceptó seguir cooperando con las autoridades en todas las investigaciones en curso y futuras.
El constructor también se ha comprometido a informar a las autoridades sobre cualquier ejemplo o sospecha de fraude cometido por uno de sus empleados.
Sin embargo, el Departamento de Justicia no consideró necesario nombrar un inspector independiente para la empresa.
Ensombrece el reinicio
El anuncio se da a menos de diez días de que American Airlines reinició los vuelos comerciales en Estados Unidos con aviones de la plataforma 737 MAX, en un nuevo paso del fabricante de aviones en su intento por superar la crisis más profunda de sus 104 años de historia.
Boeing ha tratado de tranquilizar al público sobre la seguridad del avión después de que los reguladores estadounidenses lo autorizaran en noviembre a reanudar los vuelos. Sin embargo, una encuesta de Reuters/IPSOS mostró que más de la mitad de los pasajeros desconfían de tomar el avión cuando se les recuerda los dos accidentes fatales que lo dejaron en tierra.
"Este avión está listo para partir", dijo el presidente de American, Robert Isom, en una conferencia de prensa en Miami el 29 de diciembre, antes del vuelo rumbo a Nueva York. La aerolínea confía en la seguridad del 737 MAX, agregó.
El MAX quedó en tierra en marzo de 2019, sin volar por 20 meses, después de que dos accidentes fatales ocurridos en cinco meses provocaron la muerte de 346 personas.