Publicidad
Publicidad

En 2018 e-commerce superará 100 mdd en AL

Prevén aumente la tasa de crecimiento en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
lun 08 junio 2015 02:57 PM
Comercio Electr�nico
Comercio Electr�nico - (Foto: Creative commons)

Para 2018, el comercio electrónico en América Latina superaría los 100 millones de dólares, de acuerdo con un estudio de la consultora IDC y auspiciado por la empresa de pagos electrónicos Paypal, elaborado en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

En Estados Unidos los consumidores sólo se tienen proyectado incrementar el valor de sus compras en 3.0%, Colombia prevé aumentar su tasa de crecimiento 83%, seguido por México y Brasil con 30%; Perú 25 por ciento; Chile 22% y Argentina 19%.

Al respecto, el director general de PayPal México, Federico Gómez Schumacher, afirmó que Latinoamérica es cada vez más importante en materia de comercio electrónico, debido a que los consumidores gozan de factores como mayor conectividad y un aumento en la confianza hacia los métodos de pago.

Publicidad

En algunos años, anticipó, los actuales consumidores serán compradores en línea maduros, lo que contribuirá al crecimiento en el tamaño del mercado.

Para 2018, las proyecciones del estudio apuntan a que los países que más gastarán en el comercio electrónico serán Brasil, México y Chile.

Según el sondeo, la mayoría de los usuarios realiza sus compras desde una laptop, sin embargo, los mexicanos, casi una tercera parte, son líderes en compras desde el smartphone, mientras que cuatro de cada 10 colombianos prefieren las tablets.

El incremento en las compras por internet responde a que en 2012, poco más de 42% de la población de los seis países encuestados tenía acceso a Internet y se estima que para 2018, 60% de la población esté conectada.

Pese al crecimiento, explica que aún existen elementos que impiden un desarrollo más acelerado del comercio electrónico, como los temas de seguridad y privacidad 37%, además de la limitante en el uso de métodos de pago.

En temas de fraude, Colombia parece el país más preocupado, con 59%, seguido de Perú, con 42% y México con 37%.

No obstante, el estudio también demostró que 30% de mexicanos y brasileños no lo considera un tema importante.

*Información de Notimex

Tags

Manufactura
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad