México y Chile inician certificación electrónica sanitaria

México y Chile pusieron en marcha el Sistema de Certificación Electrónica fito y zoosanitaria (eCert), una herramienta tecnológica para el intercambio comercial entre ambos países.
Con eCert, el intercambio de certificados fito y zoosanitarios se dará vía electrónica entre las autoridades sanitarias de los dos gobiernos, lo que otorga mayor seguridad y certeza al comercio bilateral de productos agroalimentarios, precisó en un comunicado la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Nota: Comercio móvil, con alto potencial de crecimiento
La herramienta es un esquema novedoso y moderno para el comercio de mercancías agropecuarias que contribuirá a mejorar la transparencia de la información hacia los usuarios, y a incrementar los volúmenes de negocio, ya que el esquema sustituye el envío de papel impreso por datos en formato XML.
eCert facilita y da mayor seguridad al intercambio comercial de productos agroalimentarios entre ambos países. Además genera más de 6,800 operaciones comerciales al año, con un valor estimado de 778 millones de dólares (mdd), según Sagarpa.
La depedencia expuso que quienes importen y exporten productos agrícolas, pecuarios y acuícolas desde y hacia cualquiera de los dos países, ahora podrán realizar los trámites de manera mucho más rápida y eficiente por medio de este nuevo sistema.
Nota: Aumenta el comercio entre México y Brasil
Durante una reunión bilateral sostenida entre el titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, y el ministro de Agricultura de Chile, Carlos Furche Guajardo, valoraron favorablemente la iniciativa.
Las autoridades de los dos países coincidieron en que esta nueva forma de certificación posicionará a Chile y México en la punta a nivel mundial en la materia.
Con información de Notimex.