EU va por empresas de suplementos dietéticos

El Departamento de Justicia y la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA), en Estados Unidos, iniciaron acciones judiciales y civiles contra productoras de suplementos dietéticos que tengan efectos lesivos.
La medida busca impedir la venta de suplementos con ingredientes no enlistados en la etiqueta del producto o de otros, que afirmen ser tratamientos contra enfermedades sin tener "una adecuada evidencia científica", dijeron.
Levantaron cargos criminales en contra de la compañía USPlabs LLC, con sede en Texas, una de las productoras de suplementos de mayores ventas en el país, y varios de sus directivos, precisaron.
Nota: 200 toneladas de medicamentos piratas en 18 meses
La acusación indica que USPlabs conspiró para importar ingredientes de China usando certificados falsos de análisis, etiquetado inexacto y mintió sobre la fuente y naturaleza de esos componentes.
La compañía comercializa suplementos muy populares para hacer ejercicio y perder peso, con los nombres de Jacj3d y OxyElite Pro.
Aunque la firma aseguraba que estos suplementos estaban hechos con extractos de plantas naturales, “en realidad usaban estimulantes sintéticos producidos en una empresa química china”, dijeron.
El procurador general asistente, Benjamín Mizer, y el comisionado de Operaciones Regulatorias Globales de la FDA, Howard Sklamberg, apuntaron que la acción es resultado de una investigación nacional que incluye casos en cortes de 18 estados.
Nota: Cofepris alerta sobre páginas de productos milagro
Precisaron que unos 117 individuos o entidades enfrentan acciones civiles o criminales, y desde noviembre del 2014 unos 89 casos enfrentan proceso judicial.
La operación incluyó a la Comisión Federal de Comercio (FTD), la Oficina de Protección al Consumidor, el Servicio de Inspección de Correos y la División de Investigaciones Criminales del Servicio de Rentas Internas (IRS).
El Departamento de Defensa y la Agencia Antidoping de Estados Unidos también participa en la investigación a fin de desarrollar nuevas herramientas que aumenten la concientización sobre los riesgos que representan los suplementos alimenticios ilegales para el consumidor.
Estas dos agencias tienen el interés en particular de asistir a miembros de las fuerzas armadas que "son blanco de suplementos ilegítimos para el desempeño atlético", agregaron.
Los casos civiles incluyen una demanda por la venta de medicamentos no aprobados contra los fabricantes de productos para el supuesto tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y de cáncer que se comercializan con los nombres de Taheebo, Life Tea, Germanium y Sulfur Organic.
También figuran los productores del suplemento Viruxo, que se vende como tratamiento contra el herpes, y de las cremas DMSO, que se anuncian como tratamiento de artritis y cáncer.
Félix y Kariny Ramírez enfrentan una demanda civil porque distribuyen suplementos dietéticos que pruebas de la FDA revelaron que contienen ingredientes farmacéuticos no incluidos en la etiqueta, uno de ellos retirado del mercado en 2010, entre otros.