Abren centro de simulación automotriz en NL

El Clúster Automotriz de Nuevo León (Claut) abrirá un Centro de Formación y Desarrollo Tecnológico Automotriz en la ciudad de Monterrey, donde las empresas del ramo accederán a 25 programas de cómputo, especializados en procesos de diseño y mallado, simulación y optimización de proceso.
El proyecto requirió una inversión de 30 millones de pesos (mdp), de los que 24 mdp fueron para la compra de software y 6 mdp para computadoras. La mitad de la inversión provino de la Secretaría de Economía (SE) y el resto de cinco empresas del Claut: Nemak, Metalsa, Quimmco, Caterpillar y John Deere.
Nota: Mexicanos pasan por alto la seguridad al comprar auto
En la etapa de arranque, el centro estará en un edificio que la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) tiene en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT), mientras los inversionistas concluyen el edificio definitivo, también en el PIIT.
Las instalaciones abrirán en enero de 2016. Entre sus programas de cómputo estarán Catia, Pro Engineer, Abaqus, Adams, Ansys, Delmia, Autoform, Pro Cast, Deform y Optistruct. "Funcionará como un café internet, donde las empresas podrán alquilar los equipos el tiempo que lo requieran", detalló Ricardo Apaez, subdirector técnico del Claut y responsable del proyecto.
Nota: Los 10 autos con más fallas... y los 10 con menos
Pagar una licencia de algunos de estos programas, como Abaqus, cuesta 3 mdp, por lo que las empresas usuarias del centro tendrán ahorros considerables. La hora de uso de cada software costará entre 200 y 300 pesos.
La simulación en pantalla es 95% cercana a la realidad, por lo que usarla reducirá el costo y tiempo de validación de los prototipos y del desarrollo de productos, dijo Jesús Manuel Corona, gerente de desarrollo técnico de Sisamex, una empresa autopartista, subsidiaria de Quimmco.