Expo Manufactura prevé concretar negocios por 250 mdd

Alrededor de 350 empresas de 12 países del mundo con expectativas de inversión de 250 millones de dólares (mdd) celebrarán del 2 al 4 de febrero la vigésima edición de la Expo Manufactura en el Centro Internacional de Negocios (Cintermex) de Monterrey, Nuevo León.
"Se estima que sean alrededor de 250 millones de dólares (mdd) que se generen a partir de las reuniones de negocios con los contratos que se van a proyectos", dijo en conferencia de prensa José Navarro, director general de la Expo Manufactura.
Nota: La cuarta parte del PIB global en 2020 será digital
Navarro indicó que pese al encarecimiento del dólar, las empresas seguirán con programas de inversión, ya que sus proyectos son a largo plazo y con la confianza de que mejore el entorno financiero global.
"Los mercados están fuertes, el de consumo de Estados Unidos está fuerte, entonces sus negocios seguirán creciendo e invirtiendo y todo eso le trae beneficios a México", expresó Navarro.
El directivo señaló que el 80% de las exportaciones van dirigidas a la zona más grande del mundo que es Estados Unidos, pero también es muy saludable contar con mercados nuevos que puedan desarrollarse.
El mercado que hace más fuerte a México es el del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EU y Canadá, el cual ha logrado consolidarse ya por más de dos décadas, indicó.
En días recientes, empresarios dieron a conocer que el encarecimiento del dólar les ha obligado a hacer ajustes en sus procesos de fabricación; sin embargo, han manenido sus precios finales para no perder mercado en medio de una economía interna debilitada.
"En el mercado interno la depreciación afecta los insumos que se importan porque los precios están aguantando. Es un malabar financiero de cómo aguantar la volatilidad", declaró recientemente el representante de la industria manufacturera en México, Agustín Ríos.
Agregó que ningún estudio puede decir cuánto más podrán mantener los precios, por lo que tienen que ajustar o modernizar todos sus procesos.
En esta edición de Expo Manufactura estarán presentes los líderes mundiales del sector maquinaria, herramienta, software, programación, robótica y metrología, así como empresas del rubro de financiamiento.
Recomendamos: 4ª revolución industrial: el fin de 5 millones de empleos
El foro de negocios ha crecido de forma continua y en los últimos 10 años han acudido más de 100,000 profesionales del sector y más de 3,000 expositores han realizado negocios, además, cerca de 5,000 personas se han capacitado en los programas internacionales de actualización desde 1994, según un comunicado.
Este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los indicadores más recientes del sector manufacturero. El personal ocupado aflojó el paso en noviembre del 2015 al registrar desaceleración en su variación anual y caer 0.1% con respecto al mes previo, con cifras destacionalizadas.
En su comparación anual, la ocupación laboral tuvo un crecimiento de 2.5% en el undécimo mes del año con cifras ajustadas por estacionalidad.
Actualmente, Nuevo León representa una de las economías más grandes de México, y es responsable de 7.5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país; Monterrey es productor de 10.9% de todos los bienes manufacturados en México y tiene un ingreso per cápita de 15,975 dólares.