Europa aprueba alianza Sanofi-Google contra la diabetes

La Comisión Europea (CE) aprobó la alianza de Aventis, filial de la farmacéutica francesa Sanofi, y Verily Life Sciences -subsidiaria de Alphabet, la matriz de Google- para ofrecer servicios en la gestión y el tratamiento de la diabetes.
La alianza también puede comercializar ciertos productos, como aparatos especializados en supervisar los índices de glucosa, bombas de insulina e insulina.
La CE determinó que la creación de este proyecto de riesgo compartido no genera problemas en materia de competencia, dado que los productos no están siendo comercializados aún y habrá una serie de competidores activos en el mercado una vez cerrada la operación.
La alianza fue examinada bajo el procedimiento normal de fusiones después de su anuncio, el 31 de agosto de 2015 .
Sanofi trabajará con el equipo de ciencias biológicas de Google para recoger, analizar y entender la información relativa a la diabetes, que se espera afecte a 592 millones de personas para el 2035, según la Federación Internacional de Diabetes.
La unidad de ciencias biológicas de Google ya está colaborando con la farmacéutica suiza Novartis AG para desarrollar lentes de contacto que ayuden a las personas diabéticas a controlar sus niveles de glucosa en la sangre o devolver al ojo la capacidad de enfocar.
También se asoció con DexCom Inc., fabricante de dispositivos de control continuo de glucosa, para desarrollar un aparato del tamaño de una tirita que pueda ser usado sobre la piel.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que 9% de los mayores de 18 años en el mundo padece diabetes, según el balance de 2014.
El organismo indica además que en 2012 fallecieron 1.5 millones de personas como consecuencia directa de la diabetes. Mientras que más del 80% de estas muertes se registraron en países con ingresos bajos y medios.
Según proyecciones de la OMS, la diabetes será la séptima causa de muerte en 2030.
Con información de EFE