Caen los gastos en bienes de capital en abril

La inversión de México en la compra de maquinaria y equipo disminuyó 1.7% en abril en comparación con marzo pasado, según cifras ajustadas por estacionalidad.
A tasa anual, los gastos en bienes de capital también mostraron un comportamiento negativo, ya que retrocedieron 3.8% en abril respecto del mismo mes de 2015, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su reporte mensual sobre la Inversión Fija Bruta.
Al realizar una desagregación por componentes, se advierte que en particular las adquisiciones que hicieron el sector productivo y el gobierno de maquinaria y herramienta fueron las más castigadas en el periodo marzo-abril, ya que las de origen nacional retrocedieron 2.2% y las importadas 2.7%.
En tanto, los gastos ejercidos en equipo de transporte siguieron una trayectoria diferente, al mantenerse prácticamente sin cambios en el subcomponente de origen nacional, que avanzó 0.1% en abril respecto de marzo; mientras que la subdivisión de importado avanzó 3% en el mismo periodo.
Entorno incierto
La Inversión Fija Bruta es un indicador económico que se integra por compras de bienes de capital y también por los gastos realizados en obras de construcción, que reflejan en qué medida los sectores productivos del país y el gobierno refuerzan sus operaciones para responder mejor a la demanda de bienes y servicios y al entorno económico.
Sin embargo, los datos de abril denotan que no hay condiciones para realizar gastos.
El INEGI precisó que el elemento de construcción retrocedió 0.8% en abril a tasa mensual y 1.8% a tasa anual. Como resultado, el indicador de la Inversión Fija Bruta cayó 1.6% en el lapso marzo-abril y 2.1% en abril-abril.