Publicidad
Publicidad

Los Emprendedores 2016 de Grupo Expansión

Dos ejemplos de start-ups industriales de alto impacto en México.
vie 16 septiembre 2016 04:22 PM
Danstek
Danstek - (Foto: Foto: Tomada http://danstek.com/losa-prefabricada/)

Hace 13 años, Expansión comenzó una búsqueda enfocada en identificar las ideas de emprendimiento que marcaran la pauta de los negocios en el país, un esfuerzo que ha sido exitoso. En su edición de la primera quincena de septiembre, Expansión destaca las claves del éxito de nueve start-ups que utilizan tecnología para mejorar la movilidad, la vivienda, la educación, el medio ambiente y la salud en México.

De esos ejemplos, a continuación presentamos a dos empresas del ramo industrial que se destacan por su novedoso esquema de negocios.

Leer: Más pymes industriales migran a la nube

Publicidad

Danstek

Año de fundación: 2013

Producto: Prefabricados de tecnología

Hace tres años, Rafael Barona introdujo al mercado de la cons­trucción en México una tableta prefabricada de concreto, acero y esferas de PET. Tropi­calizó la tecnología con patente danesa y le agregó materiales que ayudaran a combatir la densificación y la recurrencia de sismos en la capital. Así inició la historia de Danstek, que hoy vende más que losas. Tiene tres líneas de negocio: proyectos insignia, servicio de ingeniería y suministro de tabletas.

Una de sus principales características es el esquema inverso de ventas. “No pido antici­po, hago un producto a la medida que entrego en tres días y el cliente paga por lo que recibe”. La empresa ha parti­cipado en más de 100 edificios, como la torre Mayor y el Senado.

Pero Barona sabe que tiene un reto por resolver: la resistencia al cambio en el sector, de ahí que uno de sus grandes logros fue convencer al premio Pritzker Toyo Ito de usar sus prefabricados.

Danstek tiene una planta que produce 400,000 m2 anuales, comenzó el proyecto con 300,000 pesos, e incrementó sus ventas 326% en tres años de operación.

Foto: Jesús Almazán

Leer: Industriales lanzarán burzatilización para pymes

Biorganimex

Año de fundación: 2008

Producto: Soluciones orgánicas de limpieza

Alejandro Sanromán dejó su cargo como gerente en Microsoft en 2010 para sumarse al negocio de su hermano Ricardo: Biorganimex. La empresa, que nació dos años antes, comercializa productos ecológicos de limpieza bajo la marca Green Land. Sus retos son romper el paradigma de que los enseres orgánicos no funcionan por la ausencia de clo­ro y ganar más espacio en los anaqueles de retailers, como Comer­cial Mexicana, Walmart, Soriana y Chedraui, ya que nueve de cada 10 consumidores compran productos de limpieza en autoservicios.

“Hoy estamos en 500 puntos de venta a escala nacional”, dice el CEO, quien considera que la creación de productos de alta calidad a precio razonable es la clave del éxito. En el primer año, la empresa vendió 100,000 pesos y el plan es alcanzar 15 millones de pesos en 2016. Hacia el 2022, su objetivo es multiplicar por 10 el monto de ventas.

Los productos de Biorganimex se destacan porque se biodegradan en menos de 30 días.

Foto: Jesús Almazán

Leer: Más pymes industriales migran a la nube

Tags

Emprendedores
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad