Publicidad
Publicidad

México se vincula más con las cadenas de valor globales

Valor agregado del contenido nacional en manufactura de exportación creció 2.3 puntos en 2015.
lun 28 noviembre 2016 12:31 PM
maquila_electronica
maquila_electronica - (Foto: AP)

El valor del contenido nacional en los productos del sector manufacturero de exportación alcanzó en 2015 un monto de 1.6 billones de pesos a precios básicos, lo que representó una porción de 45.6% de la producción manufactura global del país, esto es la que abarca mercancías elaboradas con insumos importados y las que se hacen con insumos locales.

Lo anterior significó que el valor del contenido nacional tuvo un aumento de 2.3 puntos porcentuales en relación con el promedio de 43.3% de 2014,  informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Recomendamos:  Cae productividad manufacturera 1.3% en segundo trimestre

Publicidad

En su reporte sobre el Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global 2015, el Instituto explica que estos datos sirven para conocer el desempeño de la industria manufacturera establecida en México en las cadenas de valor internacional para la fabricación de ciertos productos.

Un ejemplo típico es la industria automotriz que distribuye las diferentes etapas en el proceso de armado de vehículos entre México, Estados Unidos y Canadá, ya que en un país se fabrican los componentes y en otro se realiza el ensamblado de los autos y los acabados.

Los datos publicados hoy, con año base 2008, refieren que el Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global (VAEMG) representa el valor del contenido nacional que se exporta a través de la industria manufacturera involucrada en las cadenas de valor globales.

Leer:  Industriales proponen plan B 'antiTrump'

Destaca que en particular las ramas industriales con mayor contribución a la aportación mexicana a las cadenas de valor globales fueron la fabricación de automóviles y camiones, con 31.5% del VAEMG; seguido de autopartes, con 20.4%; componentes electrónicos, con 8.2% y fabricación de equipo no eléctrico y material desechable de uso médico, con 3%.

Por su importancia para la economía, la industria manufacturera de exportación, sobre todo la que se vincula con procesos productivos internacionalizados, también es un importante generador de empleo.

Recomendamos: Sector industrial retrocede 1% al tercer trimestre

Según la información actualizada a 2015, este segmento de actividad tuvo ocupado a un total de 1 millón 247, 389 personas, cifra equivalente a 24.3% de los puestos de trabajo reportados por la industria de la transformación en su conjunto.

Asimismo, ese monto total fue 7.6% superior al reportado en 2014.

Tags

Valores
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad