Cortes precisos con nueva tecnología

Nota del editor: Este y otros artículos los puedes consultar en la edición 254 de la revista Manufactura, Tendencias de la nueva economía industrial, correspondiente a febrero de 2017.
Nissan Lerea y Matt Nowicki tenían la idea de crear una máquina que hiciera cortes precisos en diferentes materiales para un proyecto de ingeniería en la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos. Tras meses de investigación su respuesta llegó: una cortadora de agua.
Recomendamos: Estas hojas de acrílico pueden ser de utilidad en tu planta. Ingresa para obtener más información.
El detalle es que debían crear una casi 100 veces más barata de lo disponible en el mercado. “Las cortadoras de agua son herramientas increíbles que pueden cortar casi cualquier material, pero están fuera del alcance de creadores y pequeños negocios por su enorme tamaño y costo elevado”, explican Lerea y Nowicki.
Así nació Wazer, la primera cortadora compacta del mundo y con un precio de 5,000 dólares, muy inferior a los 100,000 dólares que cuestan en promedio los equipos actuales. En menos de un mes, recaudaron más de 1.3 millones dólares (mdd) en la plataforma Kickstarter y lograron vender sus primeras 280 unidades.
La innovación del equipo, lo bastante compacto para caber en un escritorio, radica en un sistema de corte que combina el uso de partículas abrasivas, tan pequeñas como granos de arena, con altos niveles de presión de agua, que permiten cortar con detalle milimétrico materiales como acero, cobre, vidrio, plásticos y cerámicos. Es compatible con programas de diseño comunes como Illustrator, Solidworks y Autocad.
Leer: Epson crea recicladora de papel para oficina
Se prevé que para fines de 2017 comiencen a vender el equipo al público en general.
Robert Bono, analista de industria de PwC, las manufactureras no pueden dejar de lado la adopción de este tipo de tecnologías, pero deben ser cuidadosos en entender cuáles sí les generarán valor. “Más que temerle, deben preguntarse qué inversiones en tecnología tendrán el mayor impacto positivo en su negocio”.