Hutchison Ports TIMSA refuerza sus instalaciones en Manzanillo

Hutchison Ports Terminal Internacional de Manzanillo (TIMSA) invirtió 50 millones de pesos (mdp) en 140 contenedores volteables y dos spreaders tipo revolver, que constituyen equipo especializado para transportar granel mineral, con lo que se convierte en la primera empresa en el país en utilizar esta tecnología.
Leer: Amplían la terminal múltiple del Puerto de Manzanillo
La empresa informó que este equipo es una alternativa viable a los sistemas tradicionales de bandas, toda vez que permite incrementar la productividad en la operación de los buques en el manejo de carga de contenedores y granel mineral al manipular hasta 1,600 toneladas por hora buque.
Asimismo, se reduce el tiempo de estadía de las embarcaciones al optimizar los recursos de todas las partes involucradas.
La empresa explicó que los 140 contenedores tienen una capacidad de almacenamiento de hasta 35 toneladas y que cuentan con una tapa hermética que permite transportar de forma segura granel mineral y así evitar pérdidas.
En un comunicado, Hutchison informó que la primera operación se realizó hoy para Impala Terminals México, en la que se movilizaron 7,200 toneladas de concentrado de cobre al buque Federal Hunter.
Leer: Inauguran terminal de carga en Lázaro Cárdenas
En su primera fase, Hutchison Ports TIMSA tiene capacidad para manejar alrededor de 2.5 millones de toneladas de granel mineral anuales.
“Este proyecto es parte de las estrategias de diversificación de Hutchison Ports TIMSA y pretende atender las necesidades de clientes que manejan este tipo de carga, a través de una sistema de operación innovador, competitivo y eficiente de servicio”, comentó el director general de la División Latinoamérica Hutchison Ports, Jorge Lecona.