Industriales, menos optimistas sobre la economía

Las expectativas de los industriales en la economía y en la situación de sus negocios se deterioran, ya que en abril el Índice de Confianza Empresarial (ICE) correspondiente al sector manufacturero retrocedió 2.3% en relación con el mismo mes de un año antes.
Con el resultado de abril, el ICE manufacturero acumula siete meses consecutivos con variaciones negativas.
Leer: PIB industrial avanzó 0.2% al 1er trimestre
Dicho resultado se explica por el comportamiento negativo que reportó el indicador en sus cinco componentes y que consisten en: momento adecuado para invertir, situación económica presente y futura del país, así como situación económica presente y futura de la empresa.
Lo anterior, no obstante que en el comparativo mensual de abril frente a marzo, se advierte un repunte de 0.5% con base en cifras ajustadas por estacionalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su reporte mensual sobre Indicadores de Confianza Empresarial.
Otro indicador que también publicó hoy el INEGI y que muestra la percepción del sector fabril sobre su actividad es el de Pedidos Manufactureros, que en el mes de abril se ubicó en 52.1 puntos, según cifras desestacionalizadas.
Leer: Exportaciones manufactureras crecieron 9.2%
Al reportar una variación superior a 50 puntos se considera como una tendencia positiva, además de que el resultado de abril fue superior en 0.21 puntos al observado en marzo anterior que fue de 51.9 puntos.
En este caso, los industriales encuestados reflejan su optimismo o pesimismo sobre la carga de trabajo que tendrán, conforme a la demanda de bienes que observado de sus clientes.
Contrario a la los datos desestacionalizados, las cifras originales reflejan que el indicador de Pedidos Manufactureros tuvo un comportamiento desfavorable, al obtener un resultado de 51.1 que fue 1.5 puntos menor a lo alcanzado en abril de 2016 con 52.6 puntos.
Leer: Empleo manufacturero repunta en febrero
Este desempeño se explica por el hecho de que en abril, cuatro de los cinco componentes tuvieron un puntaje menor que el alcanzado exactamente en año atrás y que son los de pedidos de mercancía, producción, personal ocupado e inventarios de los insumos.
Como se sabe, las expectativas de los industriales están ligadas en este momento con las perspectivas de crecimiento de la economía y la incertidumbre que se ha generado por la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLCAN) en la medida en que el sector manufacturero destina más de 80% de sus exportaciones al mercado de Estados Unidos, explica la unidad de Análisis Económico de Citibanamex.