Publicidad
Publicidad

México y EU alcanzan acuerdo sobre el azúcar

Las exportaciones de México serán 70% de azúcar cruda y 30% refinada.
mar 06 junio 2017 04:34 PM
ingenio azucarero ca�a de az�car
ingenio azucarero ca�a de az�car - (Foto: Margarito P�rez Retana / Cuartoscuro )

México se comprometió este martes con Estados Unidos a venderle una menor cantidad de azúcar refinada y elevar la venta de azúcar cruda, como parte de un acuerdo para evitar la imposición de cuotas compensatorias en contra del producto mexicano, por supuestos casos de dumping y subsidios.

Leer:  Industriales están nerviosos por el nuevo acuerdo del azúcar México-EU

La menor exportación de azúcar refinada ha sido cuestionada por empresarios mexicanos, al señalar que tendrá un impacto negativo para la industria nacional y en la calidad de la azúcar.

Publicidad

Con este acuerdo, del total de exportaciones nacionales a Estados Unidos, 70% se conformará por azúcar cruda y 30% restante por refinada. Anteriormente era de 53% refinada y el resto cruda.

La agencia Reuters informó que el pacto careció del respaldo de los productores estadounidenses.

El acuerdo pasará a una etapa final de redacción, en la que los dos lados tratarán de que sea más fácil para los productores estadounidenses sumarse, afirmó el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross.

Leer:  México y EU tardarán 1 día más para llegar a un acuerdo azucarero

El funcionario informó en un comunicado que México aceptó que se conceda un derecho de tanteo para suministrar 100% de cualquier “necesidad adicional” para el azúcar identificado por Estados Unidos después del 1 de abril de cada año.

Sin embargo, aclaró que si el Departamento de Agricultura especifica una necesidad adicional de azúcar cruda o refinada no se tendrá en cuenta la división 70/30.

Antesala de la revisión del TLCAN

"Hemos alcanzado un acuerdo de principio, que debemos concretar en la redacción final (...). Y ofrece buenas señales de cara a nuestra relación a largo plazo", señaló Ross ante los periodistas en la Cámara de Comercio en la capital estadounidense.

No obstante, Ross indicó que, pese al acuerdo entre gobiernos, la industria azucarera estadounidense no ha formalizado "su apoyo", pero que espera que lo haga a lo largo del "proceso de redacción del texto”.

Leer:  Los azucareros y sus ‘dolores de cabeza’

La etapa final de las negociaciones tiene lugar en momentos en que Estados Unidos, México y Canadá se preparan para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cuyas negociaciones formales pueden iniciar en agosto.

Estados Unidos y México suscribieron en 2014 los llamados “acuerdos de suspensión”, para poner fin a las investigaciones por subsidios y dumping (venta por debajo del costo de producción) contra las exportaciones de azúcar mexicana.

Tales acuerdos permitieron el ingreso de la azúcar mexicana al mercado estadounidense libre de derechos compensatorios por subsidios o dumping y crearon mecanismos para evitar perjuicio en la industria de Estados Unidos.

Leer:  ¿En qué consiste el conflicto del azúcar México-EU?

Además, incluyeron una definición revisada del azúcar refinada y ajustes al precio de referencia, y reflejaron comentarios que fueron entregados por las partes interesadas durante un periodo de comentarios públicos.

Pero algunos de las principales cultivadores y refinadores de azúcar de Estados Unidos renovaron sus quejas, lo que llevó al Departamento de Comercio a emitir determinaciones preliminares favorables a las empresas estadounidenses en diciembre pasado.

La American Sugar Coalition (ASC), que aglutina a un puñado de las principales empresas del sector azucarero de Estados Unidos, acusó en su momento que la azúcar mexicana era subsidiada y vendida por debajo de un “valor justo” en el mercado estadunidense.

Aunque inicialmente los dos países tenían un plazo que vencía en abril pasado para buscar una solución negociada, las dos partes extendieron el plazo primero al 1 de mayo y después hasta el 5 de junio.

Tags

Acuerdos comerciales
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad