¿Cuál es el impacto económico de un buen sistema de lubricación?

Algunos estudios del profesor Ernest Rabinowicz, del Massachusetts Institute of Technology, y otros expertos en la industria coinciden en que las malas prácticas en mantenimiento, particularmente en los procesos de lubricación de la maquinaria, son responsables de una disminución del 25% al 50% en su productividad. Nathaniel Hedman, director general de ExxonMobil, asegura que esto deriva en un impacto económico en los costos de operación de las empresas.
“La correcta lubricación de los equipos impacta positivamente en su productividad, eficiencia y en un menor consumo de combustible”, asegura el ejecutivo de la firma energética, que en México tiene en marcha un plan de inversión por 300 millones de dólares en logística, introducción de productos y mercadotecnia para impulsar su negocio de combustibles y atender, de esta forma, a las industrias automotriz, aeroespacial, alimentos y bebidas, y recientemente, a la de petróleo y gas.
La estrategia de la empresa busca mostrar, en términos económicos, los beneficios operativos y en costos operativos que puede tener el uso de los lubricantes adecuados. Nathaniel Hedman cita el caso de una empresa productora de gas –cuyo nombre prefiere omitir- que logró elevar de 4,000 a 20,000 horas el ciclo del cambio de aceite en sus máquinas, con lo que redujo a tan solo 20% del gasto total que destinaba en este rubro. Eso se tradujo en un ahorro de 300 horas de mantenimiento y un aumento en la productividad.
En los automóviles, dice, sucede algo similar, pues el aceite adecuado puede incrementar el rendimiento en el motor de 5,000 a 20,000 kilómetros.
La firma tiene un portafolio de 679 lubricantes distintos para el mercado mexicano, lo que le permite hacer trajes a la medida de las necesidades de los clientes. Ahora, con la inversión que ha anunciado, ha consolidado una red logística, con el apoyo de sus distribuidores, para entregar productos al día siguiente en cualquier punto del país.
“Cada año, la empresa invierte 1,000 millones de dólares en el desarrollo de nuevos productos; y lo hacemos para tener lubricantes que vayan acorde a los adelantos tecnológicos de la maquinaria industrial. Hoy podemos ofrecer un producto para cualquier tipo de máquina y equipo”, asegura.
La llegada de inversiones industriales al mercado mexicano, con equipos de alta tecnología, es un momento ideal para la empresa. Por ello, el directivo hace una analogía para explicar la importancia de un sistema de lubricación: “¿Qué tan importante es mi sangre? Quizá no la veo, pero importa tanto que, en ocasiones, la analizo para saber cómo está mi salud. Eso mismo sucede con los lubricantes; si tienes que pagar tres veces más por un lubricante de mayor calidad, pero alargará la vida de tus equipos e inversiones, vale la pena hacerlo. Son simples matemáticas”.