La aspirina llega a su 120 aniversario

La aspirina —uno de los productos farmacéuticos más importantes del mundo por su eficiencia para mitigar dolores— llegó a su cumpleaños número 120, un aniversario que también es importante para México.
Recomendamos: México tiene condiciones para ser una potencia farmacéutica
Nuestro país no sólo ha sido un activo consumidor de ese medicamento, sino que también ha sido productor, ya que la alemana Bayer posee una planta farmacéutica en el municipio de Lerma, Estado de México.
A continuación te presentamos 10 datos que debes conocer de la aspirina y su relación con México.
1. En 1897, el químico alemán Felix Hoffmann sintetizó el ácido acetilsalicílico y así inició la historia de la aspirina.
Leer: Bayer estrena edificio inteligente en la CDMX
2. Primero se vendió en Alemania como un polvo blanco dentro de frascos de cristal, pero después se convirtió en tabletas cilíndricas.
3. Este medicamento se recomienda para tratar los síntomas del resfriado, la fiebre y el dolor, además de prevenir problemas cardiacos.
4. La aspirina comenzó a fabricarse en la Ciudad de México a partir de 1961.
Recomendamos: Los fármacos también se 'digitalizan'
5. Posteriormente la producción se trasladó y, desde hace 20 años, el medicamento empezó a elaborarse en la planta de Bayer en Lerma, de donde salen al mercado de 65 a 78 millones de cajas del producto al año.
6. De esa fábrica, 58% de la aspirina se distribuye en el país para consumo interno, mientras que el 42% restante se envía al extranjero.
7. La aspirina tiene 12.6% de participación en el mercado mexicano de analgésicos, con un consumo de 700 millones de pastillas.
Leer: Bayer y Monsanto invertirán 8 mil mdd en EU
8. Lo anterior muestra que el consumidor mexicano es muy leal. “La gente en México tiene una conexión muy grande con el producto, lo que es muy interesante porque ocurre lo mismo en Alemania”, dice Frank Wilgmann, quien está a cargo de la planta de Lerma.
9. La fábrica mexiquense se extiende sobre un área de 15 hectáreas y cuenta con 520 empleados.
10. La aspirina ha estado en la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1977.