El laboratorio que indica a Peñoles el camino a seguir

La metalúrgica Met-Mex Peñoles posee en esta región coahuilense un laboratorio de análisis de materia prima y producto terminado, con tecnología de punta y personal calificado, que lo convierte en un espacio de clase mundial.
Recomendamos: Para estudiar una de las carreras más rentables, debes inscribirte en…
Laurentina Villegas López, gerente del Laboratorio Central de Met-Mex Peñoles, explica que la creación de este laboratorio fue generada por el crecimiento natural de la empresa, pero también por los requerimientos normativos para una empresa socialmente responsable.
"Nosotros nos encargamos de normar y estandarizar procesos y métodos analíticos, normatividad y damos apoyo técnico y capacitación, desarrollo de métodos, implementación de técnicas, auditorías de calidad, seguridad y ayudamos al arranque de laboratorios de nuevas plantas", comentó la encargada, quien es ingeniera química de profesión.
Leer: Una mina limpia e inteligente
Así que, además de realizar evaluaciones de la materia prima y el producto terminado, se sumaron otras actividades como investigación, cuidado ambiental, salud ocupacional y normatividad externa.
Con satisfacción, Villegas López asegura que el Laboratorio Central de Peñoles es un "laboratorio de clase mundial", pues así lo han reconocido instituciones nacionales e internacionales del ramo.
"Recientemente tuvimos una auditoría de la London Bullion Marke Association, de Inglaterra y nos dijeron precisamente eso: que el nuestro es un laboratorio de clase mundial. El año pasado también nos hicieron una auditoría para evaluación de riesgo de expertos de Estados Unidos, Europa, Australia y África y todos coincidieron con esa mención", afirmó.
Un centro con procesos automatizados
El Laboratorio Central de Met-Mex Peñoles comenzó operaciones en junio de 2012, en un edificio que ocupa 5,000 metros cuadrados, de material aislante y climatizado, pero sobre todo con cero emisiones de contaminantes.
Recomendamos: La inversión minera se recupera con trabajos
Cada mes se analizan alrededor de 18,000 pruebas y se hacen cerca de 180,000 determinaciones cada 30 días, aparte de que este es el laboratorio rector del grupo Peñoles.
La experta refiere que este es un centro de investigación con procesos automatizados, lo que no implica necesariamente desplazamiento de mano de obra, pues los más de 60 ingenieros mexicanos egresados de las instituciones de educación superior de la región que laboran en este laboratorio son capacitados constantemente en estas nuevas tecnologías.
Leer: Mina La Platosa de Coahuila está en riesgo de cerrar
El laboratorio de metalúrgica Peñoles ha alcanzado certificaciones como ISO 9001, de calidad; ISO 14001, de norma ambiental, así como el nivel tres del Programa de Empresas Seguras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Además está acreditado en la ISO 17025 de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), lo mismo que en la ISO 15189 en materia de Salud Ocupacional, así como en la de producción de metales preciosos de la London Bullion Marke Association.