Inversión fija retrocedió 1.2% al 1er semestre

La inversión fija cerró el primer semestre con una tendencia negativa, al caer 1.2% en relación con el mismo lapso del año anterior, principalmente debido al menor gasto en proyectos de construcción.
Leer: ¿Dónde prefieren invertir los industriales?
Se trata del resultado más bajo para un primer semestre desde 2009, cuando se reportó una caída de 10.26%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEG), con base en la serie original.
En su reporte mensual sobre la Inversión Fija Bruta, el Instituto refiere que, en particular, los gastos realizados por las empresas y el gobierno en actividades de construcción fue el segmento más castigado de la inversión, al haber retrocedido 3.8% en el primer semestre del año.
Leer: La inversión extranjera manufacturera pierde impulso
En tanto que el componente de maquinaria y equipo tuvo un desempeño favorable, al reportar un incremento de 2.7%, que no obstante fue insuficiente para impulsar al indicador de la inversión fija.
Las compras de maquinaria y equipo tanto importado como nacional avanzaron prácticamente igual, ya que entre enero y junio reportaron tasas de crecimiento de 2.7% y 2.8%, respectivamente.
Leer: Inversión en petroquímica, poco atractiva en Latinoamérica
El reporte de INEGI refiere que, específicamente en el mes de junio, la inversión fija bruta reportó en México un descenso de 1% respecto de mayo, e igualmente un retroceso de 1% en el periodo interanual junio-junio, ambos resultados con base en cifras ajustadas por estacionalidad.