Publicidad
Publicidad

L’Oréal enfrenta un futuro incierto tras la muerte de su dueña

En marzo se sabrá si Nestlé le gana el control de la empresa a la familia Bettencourt.
vie 22 septiembre 2017 11:22 AM
L'Or�al 2
L'Or�al 2 - (Foto: Shutterstock)

¿Qué sucede con un imperio empresarial cuando muere su dueño? El fallecimiento del jueves de Liliane Bettencourt, la heredera multimillonaria del fundador de L'Oréal, Eugene Schueller, ha puesto en el aire el futuro de la compañía cosmética líder en el mundo.

Leer:  Trump 'desmaquillará' a México con el TLCAN

Bettencourt estuvo muy involucrada en L'Oréal durante la mayor parte de su vida. Ahora, su legado podrá ser la mayor reestructuración de la propiedad en los 108 años de historia de la firma francesa.

Publicidad

En 2004, Bettencourt y Nestlé —el segundo mayor accionista de L'Oréal— acordaron que ninguna de las dos partes aumentaría sus participaciones en la compañía durante su vida y seis meses después de su muerte.

El acuerdo fue diseñado para asegurar la influencia de la familia sobre L'Oréal y evitar que Nestlé tome más participación. El acuerdo caducará en marzo de 2018.

Leer:  Natura formaliza la compra de The Body Shop

"Bettencourt muere, el reloj está ahora avanzado", escribieron analistas de Jefferies en una nota.

"Lo que debería ser respetado como un final melancólico a una era para los Bettencourt ahora está invadido por la especulación sobre el futuro de la participación de Nestlé del 23% en L'Oreal", agregaron.

Foto: Shutterstock.

Las acciones de L'Oréal saltaron hasta 4% este viernes frente a la posibilidad de que Nestlé pueda hacer un movimiento para aumentar su participación, posiblemente a través de una toma de posesión.

Leer:  La industria cosmética que embellece al planeta

Pero no está claro si la familia Bettencourt vendería su participación. En un comunicado emitido este viernes, los familiares dijeron que estaban totalmente comprometidos y leales a L'Oréal.

Nestlé —quien primero compró una participación en L'Oréal en 1974— dijo que "no es el momento adecuado para hacer un comentario" cuando se le pregunta sobre el futuro de su participación.

"Expresamos nuestras más sinceras condolencias a la familia de la Sra. Bettencourt y a todos en L'Oréal en este momento difícil", dijo un portavoz.

Una participación “no estratégica”

Sin embargo, analistas dicen que Nestlé puede pensar en deshacerse de su participación a medio plazo.

"Creemos que una disposición es más probable que una toma de control, dado los caminos estratégicos divergentes de las dos compañías durante la última década", dijeron analistas de UBS.

Leer:  Natura y The Body Shop serán una sola cosmética

Eso ciertamente agradaría a inversionistas de Nestlé, entre ellos la estrella de fondos de cobertura Dan Loeb, quien reveló una participación de 3,500 millones de dólares (mdd) en Nestlé en junio.

Loeb describió la participación de Nestlé en L'Oréal como "no estratégica" y sugirió que los accionistas deberán tener la libertad de elegir si quieren invertir en Nestlé o L'Oréal, o alguna combinación de ambos.

L'Oréal obtuvo unos ingresos de 25,800 millones de euros (31,000 mdd) en 2016, lo que la convierte en la mayor empresa cosmética del mundo. Los principales competidores como Procter & Gamble y Unilever generan una gran cantidad de ingresos de otros negocios.

Problemas de familia

Bettencourt se unió a la compañía de su padre como aprendiz a los 15 años y heredó su participación en 1957. Ella sirvió en el directorio de la compañía hasta 2012.

Leer:  Unilever engrosa su portafolio de cuidado personal

Abandonó el consejo a la edad de 89 años y fue sucedida por su nieto después de una amarga disputa legal con su hija, Françoise Bettencourt-Meyers, quien argumentó que Bettencourt no era mentalmente competente para manejar sus propios asuntos.

Durante años, el llamado "asunto Bettencourt" cautivó a Francia.

Tags

Manufactura
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad