Puente Cross Border Xpress invertirá hasta 8 mdd en mejoras

El puente binacional Cross Border Xpress (CBX) invertirá, entre 6 y 8 millones de dólares (mdd), para ampliar y mejorar la infraestructura de esta terminal ubicada en Tijuana, así como para introducir más tecnología que agilice el cruce de usuarios.
Leer: Gobierno federal propone nuevo titular en la Administración de Aduanas
“Las inversiones las vamos adaptar a la demanda y el principal activo que tiene el CBX es que el cruce sea lo más rápido posible. Siempre trataremos de incrementar nuestras áreas y utilizar nuevas tecnologías para hacer el viaje lo más cómodo posible para el pasajero, lo más sencillo y rápido posible”, dijo el director Comercial de CBX, Raúl Revuelta.
Una novedad es que, a través de Internet, se les enviará a los usuarios un código QR para que lo muestren y puedan ingresar. Además, están en construcción dos nuevos estacionamientos, los cuales estarán listos aproximadamente en 45 días, para contar con 2,400 espacios de automóviles, comentó el directivo.
Asimismo, el CBX invierte en la construcción de una cafetería que dará servicio las 24 horas, entre otras obras.
Leer: Arizona, California y Texas, amigos de México en la defensa del TLCAN
En entrevista, Raúl Revuelta comentó que, al cierre de 2017, el puente reportó casi dos millones de pasajeros, 42% más en relación con 2016.
Tránsito en 15 minutos
Para este año, las previsiones también apuntan hacia un incremento.
“Hemos ido aumentando la penetración. Es decir, del número total que utilizan el Aeropuerto de Tijuana, cuántos de ellos cruzan por el Puente. Nuestro primer año fue 21% de pasajeros, mientras que en 2017 fue de 27% y esperamos que este año sea de 31%”, consideró Revuelta.
Recomendamos: Entregan libramiento ferroviario de Durango
Los principales puntos de origen de donde proceden los usuarios son principalmente Guadalajara, Ciudad de México, Culiacán, Guanajuato, así como Puerto Vallarta y Aguascalientes, entre otros.
Foto: Notimex
Durante los dos años de operaciones del CBX, los incrementos del flujo de pasajeros han sido constantes, debido a que es más rápido hacer uso de éste si el destino es el sur de California en Estados Unidos, además de la conexión entre ambos países es de sólo 15 minutos, aseguró el directivo.
Aceptación de mexicanos y norteamericanos
Asimismo, cada vez más estadounidenses cruzan por el puente para transportarse a diferentes partes de México, debido a que los boletos de avión desde el Aeropuerto de Tijuana son en promedio 30% más baratos que en San Diego, Orage County y Los Ángeles.
Leer: Organizaciones de EU piden libre tránsito para camiones mexicanos
“Hemos visto una gran aceptación tanto de mexicanos y de estadounidenses que utilizan el puente y no hemos visto ningún tipo de efecto del entorno”, aseguró Revuelta.
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), concesionario del Aeropuerto Internacional de Tijuana, reporta que el flujo de pasajeros creció 42% en 2017 frente a igual periodo de 2016, al pasar de un millón 359,500 a un millón 922,009 usuarios. Solo en diciembre pasado, el aumento fue de 22.3%, al cerrar con 220,200, poco más de 40,000.