Sector automotor captó inversión extranjera sin precedente

La industria automotriz y de autopartes fue la ganadora de la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) de México en 2017, ya que recibió un monto de 6,972 mdd, una cifra sin precedente en los registros históricos oficiales que comienzan desde 1999.
Recomendamos: Empresas de autopartes ven competitivo a México
Dicha cifra también tuvo una participación de 23.5% dentro del total de la IED que ingresó al país y que fue de 29,695 mdd.
El desglose de cifras por sector de actividad —que publicó la Secretaría de Economía tras informar de los datos generales— refiere asimismo que otras de las ramas de actividad más beneficiadas por la inversión extranjera el año pasado fueron las industrias de hidrocarburos y de generación de electricidad.
Leer: Sector energético captará inversiones por 200 mil mdd
La extracción de petróleo y gas obtuvo IED por un valor de 564.7 mdd, cifra 40% superior a la obtenida en 2016 y que fue de 403.9 mdd, en tanto que el segmento de energía eléctrica reportó el año pasado el ingreso de capitales por 975.9 mdd, que resultó 18.5% menor a lo registrado en 2016. Sin embargo, la IED del sector eléctrico superó en 2017 los montos de los años precedentes.
Asimismo, la división de servicios relacionados con la minería recibió inversiones por un valor de 422.1 mdd, que resultó 234% superior a la observada en 2016.
Leer: Con AMLO en la presidencia, las licitaciones petroleras estarán a salvo
Los datos anteriores dejan ver que, a pesar de las cancelaciones o cambios a los planes de inversión de las empresas automotrices —como es el caso de Ford que en 2017 suspendió la construcción de su planta en San Luis Potosí y Toyota que ya no producirá las Tacoma en Guanajuato— la industria fabricante de vehículos y de autopartes mantiene su atractivo para la inversión extranjera, explica en un breve comentario la unidad de análisis económicos de Banco Ve por Más.
Asimismo, las cifras muestran que el avance de las rondas petroleras y los nuevos negocios abiertos por la industria eléctrica —como los proyectos de energías renovables— también constituyen un punto de interés para las empresas internacionales que buscan proyectos atractivos para multiplicar sus ganancias, agrega el Banco Ve por Más.
Recomendamos: México es el 3er destino mundial de la inversión en aeronáutica
De esta forma, el sector industrial se quedó en 2017 con un monto de 18,495 millones de dólares (mdd), equivalentes a 62.3% de los flujos totales de IED, por lo que se perfiló como el sector económico más beneficiado por los capitales externos, frente a los sectores agropecuario y de servicios.
En particular, la industria manufacturera captó el año pasado 13,440 mdd, equivalente a 45.3% respecto del total nacional.