La producción manufacturera creció 1.3% en el 1er trimestre

La producción de la industria manufacturera creció 3.4% en marzo respecto de igual mes del año anterior, con lo que cerró el primer trimestre del año con un repunte de 1.3% en promedio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Si bien el sector manufacturero ha mostrado una tendencia moderadamente favorable, el sector industrial en su conjunto se estancó, ya que en marzo no reportó ningún cambio en relación con el mismo mes de 2017, derivado de los resultados negativos de los subsectores de minería y de generación de electricidad, gas y agua, que cayeron 6.5% y 2.8% a tasa anual.
Leer: El empleo en empresas de programa Immex desaceleró en febrero
De modo que en el lapso enero-marzo, la actividad del sector industrial de México mostró una tasa de crecimiento de 0%, también con base en cifras ajustadas por estacionalidad.
Mediante un breve comentario, la unidad de Análisis Económicos del grupo financiero Citibanamex refirió que en los resultados negativos del indicador general de la actividad industrial influyó el efecto estacional de Semana Santa, que en 2018 coincidió con el mes de marzo y que derivó en menos días laborables que en marzo de 2017.
Sin embargo, los resultados negativos de la actividad industrial en su conjunto también muestran debilidad en los segmentos de generación de electricidad, gas y agua, minería y construcción, derivado del menor gasto en infraestructura pública que se ha observado en el país en los últimos años —por los recortes presupuestales— y porque los proyectos productivos derivados de la reforma energética se encuentran en proceso de licitación o desarrollo, pero sin que todavía hayan alcanzado su fase de producción.
Recomendamos: La producción industrial se mantuvo estable en febrero
Citibanamex destaca que la tasa de variación anual de la actividad industrial, sin ajustes, reportó una caída de 0.8% en el primer trimestre de 2018, lo que constituye un débil resultado pero que es ligeramente mejor a la caída de 1.1% anual que se calculaba tentativamente, conforme al reporte preliminar del Producto Interno Bruto (PIB) de finales de abril.