Autoridades presentan la Política Satelital del Gobierno Federal

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, anunció hoy la Política Satelital del Gobierno Federal de largo plazo, la cual tiene como propósito establecer las bases de un sector satelital nacional fuerte, exitoso y sostenible.
Recomendamos: La industria satelital de México se frena por estas razones
Al inaugurar el V Congreso Latinoamericano Satelital de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el funcionario dijo que la política se estructuró alrededor de cinco ejes estratégicos de acción: inclusión social; desarrollo económico; seguridad nacional; desarrollo tecnológico y del conocimiento; y cooperación internacional.
Dichos ejes permitirán ampliar el uso de los servicios satelitales para satisfacer las necesidades sociales de la población y utilizar las tecnologías y servicios satelitales para generar mayores oportunidades económicas, aseguró Ruiz Esparza.
Leer: UNAM , IPN y el Gobierno quieren lanzar un microsatélite mexicano
"La Política Satelital del Gobierno Federal es un documento robusto que posee los elementos para desempeñarse como un importante habilitador en la consecución de las metas nacionales", aseveró el funcionario.
Ruiz Esparza expresó que esta Política es producto de la inclusión de análisis y aportaciones de los principales actores del sector satelital del país, así como de más de 10 dependencias y entidades de la administración pública relacionadas con el sector.
Recomendamos: SES envía al espacio su nuevo satélite SES-14
Añadió que también colaboró Euroconsult, quien realizó un comparativo de las políticas satelitales adoptadas por otros países como Australia, Brasil, Canadá, India, Reino Unido y Estados Unidos.
Pero con la intención de dar seguimiento a las estrategias y acciones planteadas en la Política Satelital, la SCT promoverá la creación de un Comité Interinstitucional Satelital en el que podrán participar el sector público, las empresas y las instituciones académicas y de investigación.
Leer: El satélite de Airbus para medir los vientos da un paso más
Lo anterior, con el propósito de definir metas e indicadores que midan el avance y la eficacia de la política, así como diseñar y ejecutar los planes para la implementación y seguimiento de las acciones que sugiere ésta, además de asesorar al Gobierno.
"La política pública satelital como la que hoy anunciamos contribuye al crecimiento del sector en América Latina", destacó el funcionario federal.