Publicidad
Publicidad

El movimiento de contenedores aumentó 6.1% en América Latina en 2017

México fue uno de los principales impulsores con Colombia, Panamá y Perú, entre otros.
lun 28 mayo 2018 03:56 PM
Canal de Panam�
Canal de Panam� - (Foto: Notimex)

México se encuentra entre los cinco países de América Latina y el Caribe que más contribuyeron al crecimiento de 6.1% que reportó en 2017 el movimiento de carga en contenedores de los puertos de la región.

Leer:  Maersk Line anunció un nuevo servicio Asia-América Latina

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó que este incremento del movimiento de contenedores de carga en los puertos latinoamericanos demuestra una recuperación respecto a lo observado en los tres últimos años.

Publicidad

En dicho trienio se observaron tasas de crecimiento bajas o negativas en el movimiento de contenedores a nivel regional, agregó el organismo, conforme datos publicados en su reporte “Perfil Marítimo y Logístico”.

Según la lista entregada por la Cepal —organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)—, por un lado se confirman los signos de mejoría del comercio exterior de América Latina y el Caribe en 2017 y, por otro, se repite la heterogeneidad de las tasas de crecimiento de esta actividad en los puertos de la región.

Recomendamos:  150 manufactureras de América Latina

Los países cuyas terminales portuarias de contenedores tuvieron una mayor contribución a la variación en el volumen de carga operado con respecto al año anterior son —ordenados de mayor a menor según su variación relativa—: República Dominicana (24%), Colombia (13.3%), México (12.2%), Panamá (10.1%) y Brasil (5%).

Les siguieron, con una menor contribución al cambio en el volumen regional pero destacable variación relativa en el desempeño individual: Honduras (9.8%), Perú (9.4%), Argentina (6%), Uruguay (5.8%), Chile (5.7%) y Ecuador (4.7%).

Finalmente, aquellos países que tuvieron también un importante desempeño en lo individual, aunque una participación marginal en la variación del volumen regional son: Suriname (13.9 %), Granada (11.6%) y Nicaragua (9.5%).

Leer:  Las exportaciones de América Latina se recuperarán tras 5 años de caídas

La Cepal aseguró que el volumen total de la actividad en 2017 alcanzó aproximadamente 50.6 millones de TEU, unidad de medición estándar, equivalente a un contenedor de 20 pies o 6.25 metros; es decir, una caja metálica de tamaño estandarizado que puede ser transportada fácilmente.

Los primeros 40 puertos de la lista representan poco más de 87% (o 44.0 millones de TEU) de las operaciones de este tipo de carga en la región, esto es un porcentaje similar al del año anterior.

Los siguientes 100 puertos mueven 13% restante (6.6 millones de TEU), indicó el organismo regional de Naciones Unidas.

Recomendamos:  Alacero rechaza los aranceles de EU sobre el acero

La Cepal refirió que los 10 primeros puertos de la región capturan en forma agregada 48.2% de la carga en contenedores, porcentaje ligeramente superior al del año anterior, que fue de 47.4%.

La variación del tráfico operado por los primeros 10 fue de 7.9%, es decir, superior a la variación regional.

Tags

Manufactura
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad