Hisense quiere convertirse en el 2o ‘anotador’ del mercado nacional

El mundial de futbol es un acontecimiento esperado por los fabricantes de pantallas, pues en los meses previos al encuentro deportivo observan un pico en la demanda de sus aparatos.
“El mercado mexicano consume alrededor de cuatro millones de pantallas al año, pero durante esta temporada las ventas se elevan entre 15% y 20%”, dijo David Gold, director general de Hisense, la tercera marca más vendida en el país, después de las surcoreanas Samsung y LG.
Esta empresa fabrica televisiones en México, en una planta de Rosarito, Baja California. El complejo tiene capacidad para producir hasta tres millones de pantallas, tanto para el mercado local como a la exportación, principalmente a Estados Unidos, Canadá y Centroamérica.
Recomendamos: Hisense ampliará su planta de Rosarito
“Aunque el mercado de Estados Unidos sigue siendo muy importante para nosotros, el efecto mundial es mucho menor allá. En Estados Unidos la temporada fuerte es en enero, para el Super Bowl”, dijo Gold.
“Ahora, debido a la coyuntura mundialista, estamos viendo un crecimiento en la exportación, principalmente a Centroamérica”, comentó el directivo.
David Gold asegura que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no ha generado un mayor impacto en la dinámica productiva y exportadora del sector.
Leer: Los manufactureros también ‘se la juegan’ en #Rusia2018
“Esperamos continuar operando bajo las reglas establecidas en el TLCAN original. No obstante, la filosofía de Hisense es ser un socio comercialmente responsable, por lo que si hay cambios nos adecuaremos a las reglas establecidas”, añadió Gold.
Hisense empezó a producir en México en 2016 y recientemente invirtió 25 millones de dólares (mdd) en nueva maquinaria y equipo para incrementar la capacidad de la planta, lo cual le permitió hacer frente al pico de demanda de pantallas por el mundial de futbol.
Apuesta tecnológica
Gold asegura que la marca no solo aprovechará la coyuntura deportiva de este año para elevar las ventas de sus pantallas con tecnología 4K, sino que buscará colocarse como el segundo mayor jugador en el mercado mexicano.
Recomendamos: Fabricantes textiles de Bangladesh, los ‘ganadores’ del Mundial
Actualmente, Samsung domina el mercado de televisores en México, con una cuota de 44%, seguida de LG, con 31%.
LG desplazó a Sony en 2008 y, desde entonces, se ha mantenido en el segundo puesto.
“Una gran ventaja que tendremos durante este periodo es que nuestras pantallas serán las únicas donde el consumidor podrá ver los partidos del mundial en 4K nativo”, dijo Gold.
Para lograrlo, Hisense ha trabajado con Televisa Deportes con la intención de que los partidos transmitidos en su señal se puedan ver en 4K, a través de una aplicación que va a venir precargada en la mayoría de sus pantallas.
Leer: KIA motors presenta 2 autos conmemorativos del Mundial FIFA 2018
Según el directivo, el principal beneficio de esta tecnología es que ofrece mayor resolución: si las pantallas con tecnología full HD tienen dos millones de pixeles, una 4K ultra HD ofrece ocho millones de pixeles.
“Eso permite al consumidor ver mucho mejor los pequeños detalles. Por ejemplo, puede ver mucho más claro si hubo una falta o si el balón realmente salió o no del campo”, dijo Gold.
Ahora las pantallas con tecnología 4K representaron alrededor de 30% de las pantallas que se vendieron en el mercado. Para Hisense, es 50% de las unidades vendidas.