Maersk Line estima que tendrá más trabajo en México

La ratificación de México del acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífico (CPTPP o TPP11), así como el principio de acuerdo para modernizar el Tratado de Libre Comercio de la Unión Europea y México (TLCUE o TLCUEM) implican la apertura de nuevas rutas de comercio para el país, de modo que la naviera Maersk Line preve cambios en la prestación de sus servicios logísticos.
Leer: Maersk Line anunció un nuevo servicio Asia-América Latina
El director general de la compañía para México y América Central, Mario Veraldo, explicó que tanto el TPP11 como el TLCUEM permitirán hacer nuevos negocios en lugares donde antes no se realizaban.
“Eso demanda que nosotros estemos con nuestros clientes creando estos corredores, trayendo estas oportunidades. Hoy tenemos clientes que, por ejemplo, nos preguntan que cómo podemos incrementar las exportaciones de plátano hacia Europa, además de cómo mejorar la penetración de este producto o del aguacate”, comentó el directivo sobre las inquietudes detectadas entre el sector exportador mexicano.
Leer: La amenaza de una guerra comercial China-EU alerta al transporte marítimo
México se convirtió en el primer país entre las 11 naciones firmantes del TPP11 en ratificarlo, después de que en abril el Senado lo aprobó. Tan pronto como otras naciones ratifiquen el acuerdo, los exportadores mexicanos podrán aprovechar la reducción de aranceles —con tasas cercanas a cero— en un mercado valuado en 12.6 billones de dólares.
Mientras tanto, México y la Unión Europea (UE) llegaron a un nuevo acuerdo comercial a fines de abril con casi todos los bienes ibres de impuestos, incluidos los productos agrícolas.
Recomendamos: La ruta marítima de Panamá refuerza el comercio
En entrevista, Mario Veraldo comentó que dichos acuerdos dan certidumbre a los exportadores e importadores de mercancías, así como a las empresas navieras, contrario al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que aún se sigue en revisión.
“No podemos precisar qué va a pasar (con el TLCAN). Mientras que en los otros dos —TPP11 y TLCUEM— ya tenemos una perspectiva de algunas de las industrias que se van a favorecer y los segmentos que traerán beneficios para el país”, expuso el empresario.
Leer: Maersk se alista al TPP, abre ruta entre México y Japón
Entre los cambios que Maersk considera realizar en su servicio que conecta América Central y el Caribe con Europa, la empresa fusionará su servicio CRX y el servicio EMCS de Hamburg Sud en uno solo, refirió Mario Veraldo.
La rotación incluye Puerto Moin, Costa Rica; Cork, Irlanda; Tilbury, Reino Unido; Antwerp, Bélgica; Bremerhaven, Alemania; Altamira y Veracruz, México; Port of Big Creek, Belice y Manzanillo, Panamá.
Leer: P residencia solicita al Senado la ratificación del TPP-11
Mario Veraldo reiteró que Maersk Line mantiene sus pronósticos para el comercio mexicano este año y que espera un crecimiento total de las importaciones y exportaciones asiáticas y europeas de 6%.
No obstante, la segunda mitad de 2018 tendrá dificultades para mantener el mismo ritmo de avance a medida que las exportaciones asiáticas se debilitan, así como por las elecciones presidenciales y los costos del combustible que afectan a las líneas navieras, concluyó Veraldo.