Publicidad
Publicidad

Sector productivo absorbe 14% del gasto en la recuperación de un desastre

La OCDE y otros organismos convocan a destinar más recursos; presentarán un protocolo.
lun 17 septiembre 2018 12:43 PM
sismo en M�xico
sismo en M�xico - (Foto: Notimex)

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) elaborarán un protocolo para impulsar en América la recuperación económica ante situaciones de desastre, pues a dichas acciones se destinan en promedio 14 de cada 100 dólares que se invierten en la recuperación en general.

Leer:  Los gastos en bienes de capital se desplomaron 1.35% en 2017

Este protocolo de acción estará listo en el tercer cuatrimestre de 2019 y será resultado de un memorándum de entendimiento suscrito recientemente por el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño, y el secretario general de la CISS, Omar de la Torre, en temas de pensiones, futuro de mercados laborales y recuperación económica en materia de desastres naturales.

Publicidad

En la víspera de la conmemoración de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017 en México, Omar de la Torre explicó que este protocolo —en el que también participarán otros organismos multilaterales— hará énfasis en la recuperación económica, el restablecimiento de la planta productiva, así como en todo lo que significa la protección social de un ciudadano para su resiliencia integral.

Recomendamos:  Robots para situaciones de desastre

Acompañado del director del Centro de la OCDE en México para América Latina, Roberto Martínez Yllescas, De la Torre dijo que de cada 100 dólares que se invierten hoy en la restauración, solo 14% se destina a la recuperación económica, según información del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA).

El funcionario internacional comentó que en dicho protocolo para la recuperación económica en caso de desastres naturales también trabajarán las organizaciones de Estados Americanos (OEA), Panamericana de la Salud (OPS), el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco del Caribe y organismos chilenos de recuperación.

Leer:  Así fue como Heineken cambió el enlatado de cerveza por agua potable

En rueda de prensa, De la Torre comentó que el protocolo tocará temas básicos de lo que significa la recuperación económica, pues ante desastres la atención se concentra en la vivienda, cuando se necesita de un rescate integral del bienestar de las personas.

En este sentido, el protocolo abordará aspectos como seguro de desempleo y sistemas de fondeo financiero, en aras de que los países puedan recuperarse de forma más rápida, toda vez que de cada dólar que se invierten en la prevención, se ahorran cinco dólares en recuperación.

Tags

Industria Nacional de Autopartes
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad