Sandvik Coromant sigue empeñado en trabajar en México

La empresa sueca Sandvik Coromant —que desarrolla y fabrica herramientas y soluciones de mecanizado para la industria— mantiene sus planes de invertir en México, a pesar de los efectos que ha provocado el arancel de 25% que Estados Unidos impuso a las importaciones de acero.
Leer: Sandvik Coromant México camina hacia su digitalización manufacturera
La directora general de Sandvik Coromant México, Ester Codina, reconoció que con ese impuesto aumentó el costo del acero exportado de la Unión Americana y que, en consecuencia, subió 20% el precio de sus productos.
“Nosotros por ahora vemos un ligero incremento sobre todo en el caso del acero, pero nada que no sea absorbido fácilmente”, comentó en entrevista.
La empresa analiza esta situación, porque su intención es mantenerse competitiva con sus clientes, en particular de los segmentos automotor, de automoción, aeroespacial, energético, minero y de la construcción.
Leer: Industriales de Italia ven en México un amplio potencial de negocio
Actualmente, 60% de la producción de Sandvik se dirige a la industria automotriz, una de las más dinámicas en México que, junto con la producción de camiones y autopartes, aporta 20% del Producto Interno Bruto del país (PIB), comentó la ejecutiva.
Según el primer informe acerca de la producción y comercialización de autos y autopartes, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aproximadamente 31 de cada 100 dólares exportados al extranjero provienen de mercancías automotrices.
México y EU seguirán entrelazados
“México es un país donde la manufactura tiene un rol muy importante y donde sigue habiendo mucha demanda”, aseguró Ester Codina, quien consideró que la relación comercial entre México y Estados Unidos está entrelazada y así seguirá.
Leer: La venta de maquinaria y equipo anticipa un buen cierre de 2018
“Es muy difícil que realmente se puedan desconectar de una forma tan fácil y severa”, comentó la ejecutiva sobre la incertidumbre generada por la reciente renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las medidas proteccionistas del gobierno estadounidense.
Resultado de las negociaciones entre los tres socios, el TLCAN cambiará de nombre a Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en español y a USMCA en inglés.
Ester Codina recordó que la compañía sueca arribó a México en la década de 1960 y que en los últimos cinco años ha crecido a tasas de más de 10%.
Recomendamos: La sueca Sandvik abre centro tecnológico en Querétaro
Aunque se reservó los detalles, Ester Codina adelantó que Sandvik Coromant está por cerrar un nuevo proyecto productivo en México, al considerar que el país constituye un mercado estratégico para la firma. En este sentido, Sandvik seguirá adelante con sus planes de inversión.