Publicidad
Publicidad

Conagua insiste en querer colocar de nuevo a 'K invertida'

El organismo pretende aprovechar la pieza para fortalecer al sistema Cutzamala.
mié 07 noviembre 2018 06:38 PM
Labores de reparaci�n del Sistema Cutzamala
Labores de reparaci�n del Sistema Cutzamala - (Foto: Colocaci�n de la pieza K invertida / Foto: Cuartoscuro / Artemio Guerra Baz.)

Luego de concluidas las obras de mantenimiento y reparación del Sistema Cutzamala, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) todavía analiza cómo puede instalar la pieza conocida como “K invertida", que iba a ser instalada en una planta de bombo pero que fue retirada porque no pudo conectarse adecuadamente.

En entrevista con Televisa, el vocero de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Alcudia Goya, afirmó que pese a la falla en la colocación de esa pieza, las obras en el Sistema Cutzamala fueron positivas, pues ya existen dos líneas de abastecimiento de la planta de bombeo a la torre de oscilación, que era el objetivo principal.

Recomendamos:  Conagua reconoce que fracasó la colocación de ‘K invertida’ 

Publicidad

“La K no era parte del objetivo principal sino de la redundancia del sistema, sin embargo con las obras de la planta de bombeo se logra el objetivo”, reiteró el vocero.

El funcionario federal comentó que la Conagua analiza las opciones para interconectar la pieza, lo cual no costará un peso más, para que no quede como un pendiente para la próxima administración federal.

La ventaja es que ya se hicieron las reparaciones y que no va a haber necesidad de volver a suspender la distribución del servicio, como ocurrió recientemente, comentó el vocero.

Leer:  Así es como el Sistema Cutzamala transporta el agua al Valle de México

Alcudia Goya también aseguró que, si bien es paulatino, el proceso de expulsión de agua desde la planta de bombeo de la planta potabilizadora Los Berros, ubicada a 76 kilómetros de la Ciudad de México, ya se encuentra normalizado, por lo que poco a poco el agua llegará con más fuerza a los tanques de abastecimiento de las zonas afectadas por el corte del servicio en el Estado de México y la Ciudad de México.

Urge invertir en infraestructura

Sin embargo, Alcudia Goya admitió que las primeras colonias que van a ser abastecidas de agua serán las más cercanas a los tanques de almacenamiento, hasta llegar a las alcaldías capitalinas de Iztapalapa e Iztacalco, que son las zonas más lejanas.

El funcionario hizo un llamado a mantener las medidas de racionalización hasta que el flujo quede restablecido 100% en las casas habitación que, según el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, será a más tardar hasta el sábado.

Leer:  ¿Que falló en las labores de reparación del Sistema Cutzamala?

Por separado, el director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Ramón Aguirre, afirmó que los servicios hídricos, si bien tienen deficiencias que cada día se atienden y se resuelven, han permitido que la Ciudad funcione sin que se tenga una crisis de grandes proporciones que llegue afectar, como podría suceder, la gobernabilidad de la capital.

“Estamos hablando de una infraestructura de más de 2,000 instalaciones y unas redes de distribución de agua potable, alcantarillado y de agua tratada que tienen más de 26,000 kilómetros de tuberías que permiten que algunas de las zonas de la ciudad se abastezcan”, comentó el funcionaro en la Asamblea Legislativa de la capital del país.

El funcionario local hizo ver que se trata de infraestructura vieja que tiene un promedio de 60 años de servicio, por lo que está sujeta a fallas continuas y a un mantenimiento recurrente.

Leer:  La inocuidad alimentaria de México va de la mano de la calidad del agua

En este sentido, Ramón Aguirre insistió en que es necesario emigrar a un nuevo modelo de gestión hídrico, que tenga mayores recursos y en el que se otorguen mayores facultades al Sacmex, así como revisar los esquemas de tarifas y subsidios.

Tags

Industria Nacional de Autopartes
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad