Balanza comercial registra superávit

El comercio exterior mostró un superávit comercial de 480 millones de dólares (mdd) en marzo de este año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Dicha evolución fue derivada de la combinación de un aumento en el superávit de la balanza de productos no petroleros, que pasó de 962 mdd en febrero a 980 mdd en marzo.
Lo anterior, abundó, aunado a un incremento en el déficit de la balanza de productos petroleros, en esa misma comparación, precisó en su reporte de información oportuna sobre la balanza comercial de mercancías en México durante marzo de 2015.
En los primeros tres meses del año actual la balanza comercial del país fue deficitaria en 2,210 mdd, el cual se compara con el de 1,314 mdd registrado en igual lapso de 2014.
El Inegi detalló que el valor de las exportaciones de mercancías en marzo de 2015 ascendió a 34,144 mdd, cifra integrada por 32,060 mdd de exportaciones no petroleras y por 2,084 mdd de petroleras.
En el mes de referencia las exportaciones totales observaron un aumento anual de 2.7%, resultado neto de una variación de 8.7% en las exportaciones no petroleras y de una disminución de 44.3% en las petroleras.
Las importaciones de mercancías sumaron 33,664 mdd, un crecimiento anual de 4.3%, que fue resultado neto de un incremento de 7.3% en las importaciones no petroleras y de un descenso de 22.1% en las petroleras.
Por tipo de bien, abundó el organismo, las importaciones de bienes de consumo registraron una caída anual de 0.7%, mientras que las de bienes de uso intermedio, así como las de capital reportaron avances anuales de 4.0 y 13.2%, de manera respectiva.
En marzo de este año las exportaciones totales de mercancías mostraron un aumento mensual de 0.16%, derivado de un incremento de 0.48% en las exportaciones no petroleras y de una disminución de 4.29% en las petroleras, con cifras ajustadas por estacionalidad.
En tanto que las importaciones totales registraron una alza mensual de 1.33%. Este comportamiento reflejó crecimientos de 1.31% en las importaciones no petroleras y de 1.52% en las petroleras.
Agregó que por tipo de bien se observaron avances mensuales de 1.19% en las importaciones de bienes de consumo, de 0.79% en las de bienes de uso intermedio y de 5.48% en las de bienes de capital.
*Información de Notimex