Publicidad
Publicidad

Huelga amenaza ampliación del Canal de Panamá

Trabajadores detendrán sus actividades el miércoles, lo que afectaría las obras
mar 11 agosto 2015 08:37 AM
LOG_CanalPanama
LOG_CanalPanama - (Foto: google creative commons)

La Administración del Canal de Panamá (ACP) instó a sindicatos y empresas del consorcio que construye el tercer juego de esclusas de la vía interoceánica, a alcanzar un acuerdo "inmediato" para evitar una huelga que paralice de nuevo las obras.

Los trabajadores amenazaron al Grupo Unidos por el Canal (GUPC), integrado por la española Sacyr, la italiana Salini Impregilo y la belga Jan de Nul, con detener sus actividades el miércoles de manera indefinida, si no se efectúan las alzas salariales estipuladas en el convenio colectivo.

"El país ya no aguanta una huelga más en el proyecto de ampliación del Canal", dijo Jorge Quijano, presidente dela entidad que administra el Canal, en conferencia de prensa.

Publicidad

El consorcio GUPC dijo la semana pasada que el aumento de sueldos de 8.9% a partir de julio que reclama el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) no forma parte del contrato firmado en 2014 y criticó la actitud "intransigente y negativa" de la ACP.

Quijano, quien aseguró que el ente no tiene poder en la actual disputa laboral, dijo que el paro podría demorar la apertura comercial del tercer juego de esclusas, prevista para abril de 2016, y generar pérdidas multimillonarias a Panamá.

"El momento va más allá de lo personal por parte de ambas partes (...) necesitamos que esta situación se resuelva de inmediato para asegurarnos de que este proyecto, que tiene potencial de dar un impacto positivo a la economíade nuestro país, no se vea interrumpido por un huelga más", dijo.

Una huelga de los trabajadores de la construcción en Panamá el año pasado detuvo durante dos semanas el avance de las obras, demorando la fecha de finalización prevista entonces para diciembre de 2015 y generando una pérdida de ingresos de un millón de dólares por cada día de retraso, según la ACP.

En enero de 2014, la ACP y el GUPC protagonizaron una disputa sobre quién asumiría los sobrecostos de 1,600 millones de dólares respecto del proyecto original de 5,250 millones de dólares que acabó en los tribunales. 

*Información de Reuters

Tags

Comercio internacional
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad