¿Qué lugar ocupa la sustentabilidad en la industria mexicana?

Nota del editor: Esta columna se publicó originalmente en la edición 263 de la revista Manufactura, La ingeniería de lujo, correspondiente a noviembre de 2017.
(Manufactura) — Mucho se habla de sustentabilidad en la cadena de valor, de la importancia que tiene… pero del dicho al hecho, hay mucho trecho. La sustentabilidad de las operaciones inicia desde el diseño y la concepción del propio producto, aunque muchos sugerirán que comienza antes, con el compromiso firme de la Dirección hacia prácticas sustentables.
Sin quitar la razón a nadie, me gusta ser más pragmático y empezar a ver cómo desde el desarrollo del producto se empieza a pensar en la sustentabilidad: desde el diseño para fabricar con la menor huella de carbono posible, con la utilización de los materiales más ecológicos y reciclables, desde imaginar la reutilización al final del ciclo de vida del producto… muchos aspectos clave para la sustentabilidad se generan desde antes, incluso, que el producto llegue al mercado.
Lee: 5 empresas comprometidas contra el cambio climático
Tras ello, la fabricación debe considerar todos los aspectos necesarios para reducir el impacto medioambiental de la operación, desde la utilización de fuentes de energía renovables, la optimización del consumo de agua, hasta el paisajismo del exterior de la fábrica (apostando por especies autóctonas), entre otras alternativas. De idéntica manera, la proveeduría debe estar a la altura y compartir idénticos estándares.
Lo mismo aplica para la distribución y la logística, apostando por combinaciones de medios de transporte ecoeficientes… En este ecosistema también participan todos los niveles del gobierno, generando normativa y haciendo que se cumpla (o al menos intentándolo); los entes de certificación; las escuelas de cualquier nivel, incluyendo la sustentabilidad en sus programas formativos, y, por último, nosotros como individuos al preocuparnos de estos temas e incluirlos en nuestro día a día.
Lee: Empresarios desconocen Ley de Cambio Climático
Pero el mundo ideal recién descrito, ¿cómo aplica a México? En un país en el que el transporte por carretera, y las redes ferroviaria, portuaria y aeroportuaria son deficientes; en el que energía y comunicaciones son caras; en el que la seguridad de los activos es una fuente de preocupación… en ese entorno, ¿qué lugar ocupa la sustentabilidad en nuestras agendas?
Nadie duda de lo importante que debería ser, pero en mi modesta opinión, nadie le da la importancia que tiene a la sustentabilidad.
Si queremos que México progrese, además de abrazar los conceptos de manufactura avanzada (4.0), corregir la desigualdad salarial para no apalancar excesivamente nuestra competitividad en el bajo coste de la mano de obra y reducir las brechas antes descritas, debemos apostarle con fuerza a la sustentabilidad como clave de nuestro futuro.
_________________
*Socio responsable de Innovación y Manufactura en Consultoría de Deloitte en México.