Publicidad
Publicidad

Diversificarse o morir en la transición digital

Los manufactureros tradicionales van a tener que saltar a rubros antes desconocidos.
mié 24 enero 2018 12:26 PM
bruno juanes columnista opini�n deloite
bruno juanes columnista opini�n deloite - (Foto: Especial)

Nota del editor: Este es un fragmento de la columna publicada en la edición 265 de la revista Manufactura, Adiós al empleo como lo conocemos, correspondiente a febrero de 2018.  

(Manufactura) — El futuro, como el año nuevo, ha llegado ya. La irrupción masiva de las nuevas tecnologías y los facilitadores del siglo XXI están transformando el panorama de las industrias manufactureras a escala global y, como no podría ser de otra manera en un país cuyo PIB en ese rubro está cerca del 20%, también a escala nacional.

Estamos en un punto de inflexión al que hay que prestar mucha atención, en el que diversas tecnologías pueden cambiar significativamente el destino de muchas industrias. Por ejemplo, si el motor eléctrico finalmente se impone al de combustión, el avance de la impresión 3D hacia la producción masiva, la extensión de los robots, tanto industriales como de software, y un sinfín de tecnologías.

Publicidad

Lee: Las tecnologías de la industria 4.0 aumentan 20% la productividad

Los manufactureros tradicionales van a tener que adaptarse a estos cambios y saltar a rubros antes desconocidos, desarrollando nuevas capacidades, especialmente ligadas a tres grandes ámbitos: Internet de las cosas, digitalización y gestión de datos.

_______________________

*El autor es socio responsable de Innovación y Manufactura en Consultoría de Deloitte en México.

La columna completa la puedes consultar en edición 264 de Manufactura.

Tags

Manufactura
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad