Egipto construyó el complejo eléctrico más grande del mundo

El megaproyecto más grande del mundo para producir electricidad por ciclo combinado fue construido en Egipto en un tiempo récord de 36 meses por la empresa alemana Siemens y sus socios locales, con un costo de 8,000 ocho mil millones de euros —unos 9,000 millones de dólares (mdd)—.
Leer: Así es como va a funcionar la Planta de Termovalorización
En tan solo 36 meses, con el apoyo de unos 20,000 trabajadores, se construyeron tres plantas generadoras de electricidad de ciclo combinado de gas con capacidad para generar 14.4 gigawatts (GW).
Esta producción permitirá dotar de electricidad a 45 millones de personas, la mitad de la población de Egipto, al enlazar las tres centrales ubicadas en las regiones de Beni Suef, New Capital y Burullus.
Las obras de construcción del megaproyecto incluyeron trabajos de excavación que permitieron retirar miles de metros cúbicos de formaciones rocosas, equivalentes al volumen de la pirámide egipcia más pequeña de Giza.
Leer: Iberdrola tiene interés en líneas de distribución
El grupo alemán, con presencia en más de 200 países, se adjudicó hace tres años los contratos en Egipto para instalar tecnología de punta en el megaproyecto, ubicado a 110 kilómetros de El Cairo, la capital egipcia.
La firma alemana contó con la colaboración de las empresas egipcias Orascom Construction y Elsewedy Electric para construir las tres modernas centrales eléctricas que aumentarán 50% la generación de electricidad del país. El contrato es el más grande en la historia de la alemana Siemens.
También energías renovables
El gerente general del megaproyecto de la compañía en Egipto, Thierry Toupin, explicó que con la tecnología de ciclo combinado el país podrá ahorrar 1,300 millones de dólares (mdd) al año en combustibles y reducirá la contaminación, en comparación con otras plantas de operación tradicional.
Leer: CFE y Siemens modernizarán la red eléctrica
En una visita a las nuevas instalaciones, Toupin explicó que esta tecnología, con el ritmo de colocación y eficiencia que se ha logrado en Egipto, se puede colocar en cualquier lugar del mundo.
La compañía alemana opera en Egipto desde 1859 y se ha mantenido en el país desde la apertura de su primera oficina en El Cairo en 1901.
Además de las tres plantas de ciclo combinado, de 4.8 GW cada una, el proyecto de la empresa alemana incluye la instalación de hasta 12 parques para generar energía eólica, subestaciones GIS de alta tensión de conmutación y la expansión de las redes de transmisión en la nación árabe.
Leer: Siemens quiere elevar su proveeduría a la industria eléctrica
Asimismo, incluye acuerdos de servicio y mantenimiento durante nueve años para las tres centrales eléctricas, a fin de garantizar la fiabilidad, disponibilidad y rendimiento óptimo a largo plazo de las unidades.
En forma complementaria, se respaldará el desarrollo de mano de obra egipcia altamente capacitada, mediante un acuerdo para instalar un centro de formación que abarcará dos mil metros cuadrados, en donde se proyecta formar a cinco mil 500 técnicos e ingenieros.