México tendrá 52 nuevas centrales eléctricas

México tendrá una inversión estimada en 6,600 millones de dólares (mdd) para el desarrollo de 52 nuevas centrales eléctricas, mismas que deberán iniciar operaciones comerciales a más tardar en el año 2019.
Leer: Empresas particulares ganan 16 contratos de la 3a subasta eléctrica
Con motivo del anuncio formal de los resultados de la Subasta Eléctrica de Largo Plazo 2017 —la tercera que se ha realizado en el país—, el titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, informó que dichas centrales eléctricas en proceso de instalación aportarán al país una producción de alrededor de 5,000 Megawatts (MW).
Dicho volumen implica triplicar la actual capacidad solar y eólica instalada en el país e iluminar un estado del tamaño de Guanajuato.
Leer: Presentan 1a subasta eléctrica de mediano plazo
En cuanto a los precios, el funcionario federal refirió que, en materia de energías renovables, ha habido competencia y que en esta tercera subasta eléctrica se alcanzaron niveles aún más bajos que en las anteriores, al colocarse en 20.57 dólares por MW hora.
Dicha tarifa resulta ser 38% menor comparada con el segundo concurso “y una de las más bajas de las subastas realizadas en el planeta”, dijo Joaquín Coldwell. En este sentido, se confirma que la energía renovable es una opción de electricidad a bajo costo, derivado de los avances de la tecnología, insistió el funcionario.
CFE, Iberdrola y Menkent son los compradores
El fallo de adjudicación de la tercera subasta eléctrica de largo plazo, que se formalizó hoy, implica la construcción de 15 nuevos parques, de los cuales nueve son solares y cinco eólicos.
Recomendamos: La 3a subasta eléctrica atrae a desarrolladores
De esos proyectos adjudicados, ocho empresas resultaron ganadoras para comercializar durante 15 y 20 años energía constante, potencia para las horas pico y certificados de energía limpia (CEL).
Los compradores en esta tercera subasta serán la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Iberdrola y Menkent (de Cemex).
La Sener estima que, derivado de estas adjudicaciones, se detonarán inversiones por 2,400 mdd para la construcción de esas 15 nuevas centrales en ocho entidades del país, principalmente en el norte, que alcanzarán capacidad instalada de 2,563 MW.
Leer: Subastas eléctricas impulsan a energías renovables
En este contexto, el director de la CFE, Jaime Hernández Martínez, coincidió en que el precio de la energía fotovoltaica en México resulta nuevamente la más barata del mundo, pese a la caída de 80% que reporta a nivel mundial desde el año 2010.