Publicidad
Publicidad

La CDMX emitió un Bono de Carbono Forestal ¿en qué consiste?

Es el 1er instrumento de su tipo en América Latina; apoyará al Ejido San Nicolás Totolapan.
jue 30 agosto 2018 09:47 AM
bosque de la CDMX
bosque de la CDMX - (Foto: .)

El mercado mexicano de carbono comienza a tomar forma con la emisión que hizo ayer miércoles el Gobierno de la Ciudad de México de su primer Bono de Carbono Forestal, en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y con el que recaudó 46,908 dólares.

En agosto de 2016, el Gobierno federal y el mercado de valores firmaron un acuerdo para aplicar un esquema piloto encaminado a impulsar un marcado de carbono en México —a través de la plataforma MéxicoCO2—, con la intención de que las empresas y otras instituciones tengan incentivos para reducir sus emisiones contaminantes, así como para financiar proyectos ambientales.

Leer:  México redujo 4% sus emisiones de carbono en 2017

Publicidad

La intención era que el mercado de carbono comenzara a funcionar formalmente este año, sin embargo continúa en fase piloto.

En la ceremonia de colocación del Bono, el presidente del Consejo de Administración del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, Jaime Ruiz Sacristán, aseguró que esta iniciativa ubica a la capital del país como punta de lanza en el mercado de carbono, mismo que comenzará a funcionar en el país el siguiente año.

También dijo que la colocación marca otro punto importante en la consolidación de herramientas financieras para combatir el cambio climático y para apoyar la competitividad del sector privado del país.

Recomendamos:  Ahora sí abren el mercado mexicano de carbono

A continuación mencionamos alguna puntos clave del Bono de Carbono Forestal de la Ciudad de México.

1. Este es el primer bono de carbono forestal que emite un gobierno local en Latinoamérica.

2. Saldrán a la venta 3,909 bonos de carbono durante el primer año.

3. El instrumento ampara al proyecto Captura de Carbono Forestal en el Ejido San Nicolás Totolapan, impulsado por el gobierno capitalino, en el que participan 339 ejidatarios y a sus familias.

4. El ejido tiene una superficie de 2,274 hectáreas forestales compuestas por pino, encino y oyamel, que serán protegidas durante 30 años.

Leer:  8 claves sobre el mercado mexicano de carbono

5. Durante los próximos cinco años se capturarán 32,603 toneladas de carbono, las cuales también se podrán comercializar en los mercados.

6. Los recursos económicos de la venta de los bonos serán depositados al Fondo Ambiental de Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente capitalina.

7. Los ingresos se usarán solo para acciones de conservación y mantenimiento del bosque que proponga el ejido y deberán enfocarse a proyectos como labores de saneamiento forestal, construcción de brechas cortafuego y reforestación, entre otros.

La colocación del Bono fue encabezada por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva Gálvez, y la secretaria de Medio Ambiente local, Tanya Müller García.

Tags

Manufactura
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad