Canadá y México concretarán asociación productiva

La Asociación de Fabricantes y Exportadores de Canadá (CME, por sus siglas en inglés) consideró hoy que existe una excelente oportunidad para que empresas canadienses y mexicanas concreten asociaciones productivas.
“Sabemos que más de 2.5 millones de vehículos serán producidos en México en los próximos diez años, lo que significa más oportunidades para los manufactureros canadienses”, afirmó el presidente de la CME, Jayson Myers.
Apuntó que el potencial de crecimiento en la producción automotriz mexicana, así como la apertura de la industria energética, a raíz de las reformas, representan una gran oportunidad para las empresas canadienses.
“Las firmas mexicanas en estos sectores tendrán la oportunidad de asociarse con empresas canadienses para desarrollar una relación de abastecedores en la cadena productiva de estas industrias”, precisó.
La CME es la asociación industrial y comercial más importante de Canadá, además de ser el principal representante de las empresas manufactureras y exportadoras del país.
Creada en 1871, la CME representa a más de 10 mil empresas líderes en todo el país y, a través de la Coalición Canadiense de Manufactureros, integra una red de más de 100 mil compañías relacionadas con actividades de manufactura, comercio internacional y servicios en cerca de 30 sectores.
Actualmente, más del 85 por ciento de los miembros de CME son pequeñas y medianas empresas. En su conjunto, la red de membresía de la CME representa el 82 por ciento de la producción manufacturera de Canadá y el 90 por ciento de las exportaciones totales de bienes y servicios.
“Nuestra labor es cómo ayudar a las empresas canadienses a ubicarse en países como México y conectarse con clientes potenciales para incrementar su mercado”, señaló Myers.
Informó que la CME trabaja en coordinación con entidades como ProMéxico, Canacintra, la Cámara de Comercio Canadiense en México y el Consejo Empresarial Mexicano (Comce) “para ayudar a nuestros socios a establecerse en México y ampliar sus exportaciones”.
Adelantó que en los próximos meses la CME traerá a Canadá a una misión comercial mexicana en el sector de manufacturas.
Myers dijo que lo más importante es que no se señale lo que “deben hacer” las compañías, sino mostrarles lo que “pueden hacer y cómo hacerlo” y destacó que esa es la filosofía de la CME.
“Lo importante es que las pequeñas y medianas empresas puedan desarrollar oportunidades de negocios y que lo hagan de una forma práctica”, anotó.
El experto en relaciones comerciales consideró que las empresas, sobre todo pequeñas y medianas, que quieran ampliar sus mercados fuera de Canadá deben “identificar socios con los que puedan administrar sus inversiones y su expansión”.
En marzo pasado Jayson Myers y Alejandro Rojas, coordinador de la división de la CME para México (“GoGlobal-Mexico”), realizaron una visita de trabajo a Querétaro y al Distrito Federal.
Al respecto, el presidente de la CME dijo que pudo constatar que hay muchas oportunidades de negocios en México para los empresarios canadienses.
“La relación comercial entre México y Canadá es muy fuerte y está mejorando cada día”, sostuvo.
Sobre la imposición de la visa canadiense a los mexicanos, señaló que el gobierno canadiense debe “minimizar las barreras para hacer negocios y promover las oportunidades comerciales”, aunque resaltó que pese a ello “los negocios siguen su curso”.
Consideró favorable para la expansión de negocios fuera de este país el reciente anuncio del gobierno canadiense de destinar 142 mil 450 dólares para apoyar a las empresas automotrices agrupadas en las asociaciones APMA (autopartes) y CAMM (moldes) a expandirse en el exterior.
En el reciente presupuesto federal se anunciaron fondos para acelerar el proceso de visado para los viajes de negocios, lo cual -dijo- es un gran avance.
“Es importante resaltar las historias de éxito tanto de canadienses que invierten en México como de compañías mexicanas que hacen inversiones en Canadá”, puntualizó.
Interrogado respecto a cómo los socios comerciales de Norteamérica (México, Canadá y Estados Unidos) pueden desarrollar más integradamente su industria manufacturera, Myers respondió que será a través de la propia relación de negocios entre las empresas.
“Las empresas de Norteamérica deben seguir buscando socios comerciales y nuevas oportunidades en la región y en eso nos estamos enfocando en la CME”, externó.
Reiteró que en México, después de las reformas en el sector energético y de telecomunicaciones, “hay grandes oportunidades para las empresas canadienses”.
*Información de Notimex